CAPSA Food lanza un nuevo proyecto para fomentar la alimentación del futuro

La iniciativa CAPSA V.I.D.A (Vehículo de Inversión para el Desarrollo de la Alimentación) busca, a través del talento emprendedor, soluciones personalizadas que contribuyan a la mejora alimentaria del consumidor
CAPSA Food
De izquierda a derecha, José Armando Tellado, director general de CAPSA Food; Eva Pando, directora general del IDEPA; Borja Sanchez, consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno del Principado de Asturias; y Ruben Hidalgo, director de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento de CAPSA Food durante la presentación del nuevo proyecto.

"Si queremos seguir siendo relevantes para el consumidor hay que innovar en torno a él". Las palabras de Rubén Hidalgo, director de Ecosistemas de Innovación de CAPSA Food, confirman la apuesta de la compañía por los proyectos de I+D+i ligados a la sostenibilidad alimentaria y al socio ganadero. Con su última iniciativa, CAPSA V.I.D.A (Vehículo de Inversión para el Desarrollo de la Alimentación), continuará estrechando su colaboración con el talento y el conocimiento externo para liderar la alimentación saludable del futuro.

La estrategia, como avanza a este medio Hidalgo, tiene ya un camino marcado: soluciones personalizadas para el consumidor en cada momento siendo sostenibles en el uso de los recursos. "Se están produciendo cambios en el consumidor. Es más sensible y está más involucrado con su alimentación", asegura el responsable de la empresa. Por otro lado, la tecnología también está contribuyendo a este cambio de paradigma. "La impresión 3D de alimentos, la transición digital y los propios alimentos de laboratorio nos llevan a tener que innovar para dar futuro al socio ganadero". Para Hidalgo, la receta del éxito es clara: productos naturales y soluciones que mejoren la salud y la calidad de vida de las personas en un entorno sostenible.

Rubén Hidalgo, director de Ecosistemas de Innovación de CAPSA Food.

En los últimos años, la compañía ha realizado inversiones alineadas a este objetivo. A finales de 2018 entraba a formar parte del accionariado de Raw Superdrink, primer isotónico del mercado a nivel global, haciendo su primera incursión fuera del mercado lácteo. Ese mismo año también firmó un acuerdo con Cantabria Labs para desarrollar y comercializar nuevas fórmulas nutricionales en el canal farmacia, el cual ha permitido el desarrollo conjunto de la línea NMCLA que consta de distintas dietas líquidas completas dirigidas a personas con mayor requerimiento de nutrientes.

Un año de innovación

En 2019, la actividad innovadora de CAPSA Food tampoco ha perdido ritmo. A principios de año fundó el Instituto Central Lechera Asturiana para la Nutrición Personalizada con su proyecto '39ytu', basado en la recomendación nutricional de precisión tras la realización de un test del microbioma. A esta iniciativa hay que añadir la creación de San Antonio Biotics, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia. Su objetivo es investigar probióticos funcionales diseñados específicamente para distintas situaciones clínicas, preventivas y terapéuticas relacionadas con la microbiota y el microbioma.

Recientemente la compañía ha entrado en el accionariado de Entomo Aagroindustrial, un proyecto conjunto que permitirá transformar residuos industriales para integrarlos de nuevo en la economía como ingredientes de alimentación animal. Además, en este periodo ha lanzado Aana Bio, su marca de alimentación ecológica. También es importante destacar la apuesta de la empresa por la alimentación saludable al eliminar E-s artificiales en todos los productos de la marca Central Lechera Asturiana.

CAPSA FOOD ha invertido en los tres últimos ejercicios más de 15 millones de euros, entre los proyectos de I+D+i y las inversiones de capital detalladas anteriormente. Con el objetivo detectar oportunidades de negocio e invertir en startups, CAPSA V.I.D.A contará con un presupuesto inicial de 5 millones de euros para los próximos cinco años. "En un mundo de cambios la colaboración tiene cada vez más importancia. Nosotros queremos estar donde esté el talento", sostiene Hidalgo.

A través de este nuevo proyecto, que contará con la colaboración de grupos de investigación, tecnólogos, inversores especializados y de otro tipo de alianzas corporativas, se inicia un camino de búsqueda a través de la ciencia y la tecnología creando una plataforma que ayude a la compañía a construir una mejor alimentación para todas las personas, optimizando los recursos empleados para reducir su impacto ambiental. "Nos preocupa cómo comemos ahora pero también cómo lo haremos dentro de diez años. La alimentación del mañana pasa por ser saludable, personalizada y posible en cualquier formato", apostilla Hidalgo.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.