Cámaras de visión artificial para cuidar de los pasos de nivel

Adif ha incorporado este tipo de cámara para, por ejemplo, verificar el número diario de vehículos y peatones que pasan cada día
camaras adif

Adif ha anunciado una nueva solución dentro del proceso de innovación y digitalización en el que se encuentra inmersa la institución. Y los pasos de nivel son una parte importante de este nuevo camino. De hecho, hace unos meses ya anunciaron su proyecto para instalar en ellos tecnología avanzada con el objetivo de supervisarlos de forma remota. Ahora, el turno es para las cámaras de visión artificial.

La idea es que estás cámaras optimicen varios procedimientos, como puede ser el de la verificación del número medio de vehículos y peatones que pasan cada día por los pasos de nivel e intersección. Toda esta información y estos datos, aseguran desde Adif, los debe aportar el mismo titular de la carretera o camino, como se indica desde la actual legislación española.

Estas mediciones se realizan a través de una muestra representativa. Como ya se han instalado varias cámaras, informan que hasta ahora se han medido “más de 100 pasos a nivel y está previsto continuar realizando estos trabajos hasta en un total aproximado de 300 pasos de la red”.

“Con todo esto, tras un procesado de los datos y una metodología basada en estadística, se podrán calcular los peatones y vehículos que cruzan todos los pasos a nivel de Adif, datos fundamentales para optimizar las actuaciones necesarias en cada paso tanto de supresión como de mejora de la protección”, explican. De todos modos, no será el único uso que tengan las cámaras de visión artificial.

Otros usos

En primer lugar, cabe recordar que las cámaras de visión artificial también servirán para complementar a las gomas neumáticas, que sirven para diferenciar entre vehículos pesados, coches, motos, peatones, patinetes o bicicletas.

Además de este uso, Adif ha anunciado que instalarán un sistema de cámaras de visión artificial para detectar obstáculos en la intersección de la vía y la carretera cuando las barreras están bajadas, lo que “permitirá también incrementar las condiciones de seguridad de los pasos a nivel”.

“Hasta el momento -indican-, los detectores de obstáculos instalados en los pasos a nivel se han basado en la detección por lazos de inducción o espiras (naturaleza magnética)”. Ahora, los sistemas detectores de las cámaras pueden informar en tiempo real sobre cualquier incidencia. Así, la detección de obstáculos mediante cámaras de visión artificial complementará a las instalaciones de protección de los pasos a nivel para garantizar la seguridad del tránsito ferroviario.

Por último, adelantan que, para detectar los obstáculos, se van a instalar cámaras de visión artificial en pasos a nivel de las provincias de Valladolid (Viana de Cega y Valladolid); Palencia (Monzón de Campos y Herrera de Pisuerga); Burgos (Pancorbo), Alicante (Redován), Pontevedra (Porriño) y Zaragoza (Ricla).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.