Los profesionales de la salud se rebelan contra los bulos. “Está afectando en nuestra relación con los pacientes”

El marketplace de salud Doctoralia presentó el cuarto estudio sobre bulos del COVID-19 en un contexto en el que la variante Ómicron copa la mayoría de los titulares y la tercera dosis de la vacuna ya está en marcha
bulos covid

El IV seminario sobre bulos en salud, dirigido por Carlos Mateos e impulsado por el marketplace Doctoralia, contó con la participación de la doctora María Luisa Gómez Grande, médico intensivista en la UBI del Hospital General Universitario de Ciudad Real, y la doctora Marta Martínez del Valle, secretaria de información de la Sociedad Española de Médicos Generales. El principal objetivo que se promovió a lo largo de todo el seminario fue determinar hasta qué punto las noticias falsas sobre el COVID-19 han impactado en la salud y seguridad de los ciudadanos y tratar de solucionar los problemas que traen estos bulos, con el fin de que estas sean eliminadas.

Mateos determinó que desde el inicio de la pandemia han existido muchas noticias falsas sobre este virus, siendo una de ellas que el covid no existe. Hoy en día, el principal bulo es el pensamiento de que dentro de la vacuna contra el virus lleva insertado un pequeño microchip. Esto hace que mucha gente tenga miedo a vacunarse.

La doctora Gómez aclaró que las 'fake news' hacen que la relación médico paciente se encuentre afectada por este tipo de noticias. Constató que en el Hospital General de Ciudad Real se realizó una encuesta a 353 médicos, siendo 41 de ellos de atención primaria, el pasado septiembre. Los resultados fueron alarmantes, ya que el 81 % de ellos dijeron que habían perdido la relación con sus pacientes a consecuencia de los bulos.

Gómez trató de poner fin al caos que ella vivía poniendo en sus redes sociales toda la información constatada por páginas web oficiales del gobierno y publicando en blogs ciertas pautas que los ciudadanos deben hacer, como por ejemplo el uso correcto de la mascarilla. Por otra parte, la doctora Martínez del Valle habló acerca de estos bulos y de cómo afectan a la atención primaria, incidiendo también en la falta de confianza por parte del paciente hacia su médico, al igual que su compañera en el campo de la medicina, Gómez Grande.

La doctora destacó que negar la existencia del COVID-19 junto con la cantidad de sobreinformación acerca de los efectos secundarios de la vacuna ha hecho que muchos pacientes hayan abandonado tratamientos médicos. Para frenarlo ha dado como solución promover, a través de las redes sociales, la concienciación del COVID-19 con información veraz. Su solución se resume en una apuesta porque la comunicación con el paciente sea sincera y empática para evitar que el paciente pierda toda conexión.

Los médicos concluyeron que aún tardaremos en volver a la normalidad y que actualmente se sigue con consultas por vía telefónica. Ante esto, las doctoras quieren promover el uso del lenguaje cotidiano para evitar suposiciones que generan estos bulos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.