COVID-19 Flow Maps

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha presentado una nueva herramienta en la que se muestra el riesgo de propagación del COVID-19 en relación con la movilidad. Se trata de COVID-19 Flow Maps, y funciona gracias a los datos procedentes del Ministerio de Sanidad y diferentes consejerías de salud (concretamente, Madrid, Castilla y León, Cataluña, Navarra y el País Vasco), además de datos de movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. 

El BSC, a su vez, ha puesto COVID-19 Flow Maps –"iniciativa del Departamento de Ciencias de la Vida”, apuntan– a disposición de diferentes administraciones, científicos y ciudadanos para que puedan comprobar el riesgo de la movilidad en esta propagación. Asimismo, cabe destacar que esta información se actualiza automáticamente a diario a partir de las fuentes de datos originales.

Según el centro, con COVID-19 Flow Maps, han desarrollado un “tablero interactivo que proporciona una serie de herramientas analíticas novedosas para monitorear el estado de la pandemia y pronosticar la posible aparición de brotes relacionados con la movilidad”. Así, “la probabilidad de un brote se estima calculando el ‘Riesgo Entrante’, cuyo valor estima la probabilidad de expansión de la enfermedad en función de la relación entre casos y movimientos entre regiones”.

Del mismo modo, se puede acceder a toda la información contenida en la base de datos empleando la propia API-REST del BSC, diseñada para profesionales que quieran integrar los datos en sus propios sistemas.

¿Cómo se relaciona el riesgo?

La herramienta permite combinar datos sobre incidencias acumuladas semanales y patrones de movilidad diaria. Con ello, se estima un índice de riesgo asociado a la movilidad, que calcula cuántos casos se podrían teóricamente exportar o importar entre diferentes pares de regiones de origen o destino.

Por ejemplo, para una fecha determinada, una región de origen y una zona de destino, el riesgo asociado a la movilidad es una combinación del número diario de viajes desde el origen al destino con la incidencia acumulada semanal en la zona de origen. “Para cualquier región dada por ejemplo, Barcelona, ​​podemos diferenciar el Riesgo entrante, definido por los viajes que llegan a Barcelona desde otras zonas, y el Riesgo saliente, es decir, los viajes que salen de Barcelona”, explican.

Por su parte, en el caso de las incidencias diarias, los sistemas de COVID-19 Flow Maps incluyen casos de coronavirus que se informan diariamente en dos niveles de resolución geográfica. “Por un lado, el ISCIII reporta casos diarios a nivel de provincias. Por otro lado, existen informes diarios de casos de COVID-19 a nivel de áreas básicas de salud para las cinco regiones que brindan los datos”.

Y, en cuanto a los datos de movilidad, “el sistema utiliza datos telefónicos anonimizados y agregados, proporcionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)”. Según el BSC, “los datos informan de los patrones de movilidad diarios entre y dentro de las zonas de movilidad, en una capa geográfica definida según la cobertura de las antenas de telefonía móvil”, aseguran. 

Concretamente, el conjunto de datos incluye los viajes totales entre cualquier par de zonas de movilidad, así como los viajes totales dentro de una sola zona de movilidad. “Hablando formalmente, estos datos se pueden organizar en una colección de redes ponderadas temporalmente en las que cada zona de movilidad corresponde a un nodo en la red y, para una fecha determinada, un borde (o arco) dirigido ponderado entre dos nodos representa el número total de viajes entre las dos”, indican.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.