Borja Menéndez, CEO y fundador de Goonder

“Las nuevas generaciones tienen una potencialidad altísima de acceso a nuevas herramientas”
Borja Menéndez, CEO y fundador de Goonder

La pregunta que se planteó este broker español es “cómo hacer que los millennials, una generación con muy poca empatía por el sistema financiero tras la crisis de 2008, así como aquellas personas no familiarizadas con los entornos financieros puedan acceder a los mercados de una manera sencilla y divertida”. Y la respuesta surgió en forma de aplicación, Goonder, la herramienta que algunos definen como el Tinder de las finanzas.

Entre el grupo de fundadores hay españoles y argentinos, incluso una persona de origen chino. “El back office está en Buenos Aires y contamos, además, con presencia en Madrid, Los Angeles y Taipei para así poder atender los mercados principales: Europa, EE.UU. y China”, afirma Borja Menéndez.

No querían hacer una app de trading más, sino algo totalmente nuevo. “La idea es ofrecer la capacidad de tomar decisiones de inversión a diario de una manera insuperablemente sencilla y divertida y, al mismo tiempo, eliminar las barreras que suponen el desconocimiento de los mercados y, por tanto, la ansiedad ante operar en ellos, así como el tiempo necesario para hacer el seguimiento de las inversiones”, afirma el broker.

En menos de cuatro meses, Goonder tiene ya más de 15.000 usuarios registrados en unos 50 países. “El feedback es muy bueno, aunque, por supuesto, cada mes seguimos sacando novedades en funcionalidad y alcance –continúa-. En marzo, por ejemplo, hemos lanzado la app en chino y cerrado una alianza con un broker de Hong Kong, y vamos a abrir una línea de señales de criptomonedas”.

Todo ello cobra más relevancia aún si tenemos en cuenta que todo lo que tiene que ver con la bolsa es visto como algo muy lejano para la mayoría de la población. Se considera que solo está al alcance de profesionales. Eso en el mejor de los casos, “cuando no se tiene directamente una percepción negativa de su funcionamiento”. “Las nuevas generaciones lo que traen es una potencialidad altísima de acceso, por su capacidad de relacionarse a través del móvil, a nuevas herramientas, entre ellas las que les facilitan la inversión sin tener que ser expertos.


La herramienta ya está disponible en español, inglés y chino, y en una segunda fase se añadirán otras idiomas. “Aunque la app ya se puede acceder y usar a nivel mundial, es muy importante llegar a acuerdos locales que faciliten la operativa en mercados y la atención al cliente –dice–. Para ello seguimos llegando a acuerdos con brokers locales, como Esfera IB en España, Avalok en Hong Kong o Just2Trade en EE.UU., y también con plataformas internacionales como eToro, que ya tienen fuerte presencia en muchos mercados locales”.

Europa, EE.UU. y China son los objetivos principales, pero ya estamos mirando a otros mercados con muchísimo potencial, como el sudeste asiático y el mundo árabe, por ejemplo”, añade el CEO y fundador de Goonder.

También trabajan por ofrecer una experiencia “aún más completa” a los usuarios del modo virtual “que hoy usan este modo para entrenarse y aprender, y hacerlo aún más divertido y participativo”. Además, incorporarán nuevas herramientas, productos y funcionalidades en la parte de operación real “para que los distintos usuarios puedan elegir más y mejor dentro de la misma sencillez de la propuesta”. “En definitiva, hacer de Goonder la puerta de entrada a los mercados de toda una nueva generación de inversores”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.