El blockchain llega a la agricultura de la mano de IBISA

Ibisa
María Mateo Iborra y José Luis Cáceres, fundadores de IBISA.

Más de 500 millones de agricultores en todo el mundo, especialmente en países en vías de desarrollo, no pueden acceder a la contratación de microseguros agrícolas debido a su coste y complejidad. Para solventar este problema, la startup IBISA ha desarrollado una nueva generación de seguros inclusivos basados en Blockchain y pensados para garantizar la protección de los cultivos de esos agricultores. Con el apoyo de NWC10Lab, plataforma que funciona como una mutua desde la cual los agricultores pueden compartir riesgos entre ellos sin intermediarios, IBISA aspira ser, como define su cofundadora María Mateo, "la mutua global de los agricultores que más lo necesitan".

La tecnología blockchain y de observación de la tierra por satélite –se fotografían los campos para realizar evaluaciones sobre el daño de los cultivos– hacen posible, por primera vez, que agricultores de cualquier región, por desfavorecida que sea, puedan tener acceso a seguros asequibles. "Movilizar a una persona en caso de siniestro para que vaya a donde está el agricultor supone un coste y no siempre los gobiernos lo afrontan. Por eso la mejor forma de solucionar esta situación era aprovecharse de las grandes ventajas que tienen tecnologías como el blockchain", apunta Mateo.

Las mayores ventajas de implementar Blockchain en este proyecto son que posibilita el contacto de agricultor a agricultor, que todas las operaciones administrativas se hacen de manera automática para evitar errores y que garantiza la transparencia en la administración de los fondos económicos. En este sentido, una de las misiones de NWC10Lab es detectar y conectar proyectos Blockchain liderados por españoles en todo el mundo, como es el caso de IBISA, y apoyarles para lograr que esas iniciativas sean reconocidas nacional e internacionalmente.

Funcionamiento

Los partners con los que trabaja IBISA en estos países entran en contacto con los agricultores, con los que ya tienen relación, ya que les han gestionado otro tipo de seguros, y les explican cómo funciona IBISA y las ventajas de su sistema. Una vez que el agricultor ha decidido la cobertura que desea tener o puede asumir, el partner le da de alta en la plataforma y las gestiones que realice a partir de ese momento el agricultor (pago o recibo de indemnizaciones) las hará a través de su teléfono móvil (no tiene por qué ser un smartphone) con el sistema de SMS.

Los agricultores pagan una cuota anual para afiliarse no ligada a la estación. El 80% del volumen de las cuotas aportadas por los asegurados se usa para hacer frente a las indemnizaciones y el 20% restante se destina a la remuneración de IBISA y de los socios locales, que son el canal de venta por la prestación del servicio de aseguramiento a los agricultores. Cada mes, IBISA hace una evaluación automática y cuando un grupo es seleccionado para recibir una indemnización, esta se realiza rápidamente, mediante un pago parcial o total, a través de dinero móvil, sin necesidad de reclamación. La startup se encuentra actualmente desplegando dos proyectos-piloto: uno en India, con DHAN People Mutuals, y otro en Níger, con RBM, organización internacional de cooperativas. Su objetivo es que a finales de año, más de 2.600 agricultores se estarán beneficiando de este servicio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.