Belén Vázquez, fundadora de Lateuaterra

Belén Vázquez, fundadora de Lateuaterra

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y MBA por EAE Business School, Belén Vázquez (Teruel, 1971) fundó en 2007 la agencia de comunicación y relaciones púbicas Grupo R Comunicación, que actualmente continúa dirigiendo. En noviembre de 2017, desde esta empresa, lanzó la plataforma de crowdfunding Lateuaterra.org, especializada en iniciativas medioambientales. Anteriormente a esto, Vázquez ejerció como periodista en diversos medios, vinculada especialmente la información económica.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

La creación de mi propia empresa, que me ha permitido rodearme de un equipo de personas implicadas, dispuestas al cambio y a asumir nuevos proyectos. La innovación la acometen las personas y contar con un equipo que ponga ilusión, entusiasmo e ideas es la clave.

En Grupo R Comunicación siempre hemos tratado de ser muy innovadores en las acciones que hacemos para nuestros clientes, sin tener miedo a asumir nuevos retos. Cuando tuvimos la idea de lanzar desde la propia agencia la plataforma de crowdfunding Lateuaterra.org pudimos volcar todo ese esfuerzo anterior en un proyecto nuestro, en el que no había cortapisas y que, además, tiene un gran peso social. Así que creo que crear mi propia empresa fue el detonante que después ha permitido contar con este equipo y poder lanzar una plataforma con la que pretendemos ayudar a muchas personas a cumplir sus propios proyectos y, con ello, hacer del mundo un lugar mejor.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

La cabezonería. En nuestro caso, ha sido el empeño y la tozudez lo que nos ha hecho sacar adelante el proyecto. Realmente en el camino de la innovación encuentras muchos obstáculos y tienes muchas tentaciones para dejarlo. Creo que no desanimarse y saber ir detectando y corrigiendo los fallos es la clave que permite culminar con éxito.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

El primer consejo sería no tener miedo al fracaso. Las ideas se deben ir puliendo en su conversión a los hechos. En este proceso es normal equivocarse. Pero lo importante no es acertar a la primera sino ser capaz de reconducir y recomenzar.

El segundo es oír todos los consejos pero seguir tu instinto. Es habitual que las personas de nuestro entorno quieran ayudar y aportar ideas. Es conveniente valorarlas, porque normalmente son propuestas razonables. Pero la innovación tiene más de pasión y de aventura que de razón. Las grandes innovaciones han sido puro instinto.

El tercero es que no se desalienten. La palabra innovar suena muy bien, pero el camino es arduo. Es necesario mantener la ilusión y tratar de hacer oídos sordos a esos cantos de sirena que nos quieren dejar en nuestra zona de confort.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Creo que la mayoría coincidimos en que Internet ha cambiado nuestra forma de vida, ha cambiado cómo nos relacionamos, cómo nos informamos y ha permitido grandes avances en todas las áreas de investigación y desarrollo. Dentro de esta gran revolución, destacaría cómo ha contribuido en la democratización del conocimiento. Internet es hoy una gran fuente de información mundial. Ver cómo casamos esta nueva tecnología con una sistema educativo que hace aguas y resolver la brecha digital que aún sigue dividiendo al mundo creo que son algunos de los siguientes grandes retos a resolver.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.