El BCC confía en las startups para rediseñar la nueva gastronomía

Desde el Basque Culinary Center (BCC) tienen que claro el futuro del restaurante y toda su cadena de valor –desde la producción, la elaboración, el servicio y el comensal– pasa por "innovar y transformarse digitalmente", explica Noemi de la Fuente, coordinadora de Desarrollo de Negocio y Emprendimiento en BCC Innovation
bcc

La digitalización y la tecnología serán claves a la hora de impulsar la gastronomía española, uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19. Desde el Basque Culinary Center (BCC) tienen que claro el futuro del restaurante y toda su cadena de valor –desde la producción, la elaboración, el servicio y el comensal– pasa por "innovar y transformarse digitalmente", explica Noemi de la Fuente, coordinadora de Desarrollo de Negocio y Emprendimiento en BCC Innovation.

Tras la buena acogida de su primer programa especializado en digitalización, #RestTech, en 2019, el BCC pone de nuevo en marcha una edición de su aceleradora Culinary Action!. El programa está dirigido a identificar y potenciar proyectos de todo el mundo –"queremos enfocarnos mucho al mercado latinoamericano", concreta De la fuente– con un importante componente digital que trabajen de nuevo en el ámbito RestTech, pero también en FoodTech, AgroTech y turismo gastronómico.

"Las startups tecnológicas van a transformar la gastronomía desde muchos ámbitos: comunicación, marketing, optimización en sala y cocina e incluso en la relación directa de los productores con el chef", explica De la Fuente. Los candidatos deberán tener una idea de digitalización del restaurante vinculada a los cuatro grandes retos que el coronavirus ha acelerado: gestión del talento humano, la nueva economía de bajo contacto, los nuevos servicios y los modelos de negocio y la automatización y monitorización de procesos.

Noemi de la Fuente, coordinadora de Desarrollo de Negocio y Emprendimiento en BCC Innovation.

"El año pasado, el código QR en las cartas era algo innovador. Hoy se ha convertido en obligatorio y necesario. Este es el verdadero valor de la innovación, anticiparse a los problemas", comenta De la Fuente. Por otro lado, la responsable reconoce que la actual crisis, pese a las dificultades, supone una oportunidad para que el sector se reinvente. "El éxito de un restaurante pasa por entender a su comensal. En este terreno tecnologías como la inteligencia artificial o el big data son de gran utilidad. El coronavirus ha hecho que la gastronomía sea más cuidadosa y ponga definitivamente al comensal en el centro, especialmente a su seguridad", añade.

Los interesados deberán tener al menos una idea viable o una prueba de concepto validada, además de la empresa constituida. Los proyectos seleccionados serán anunciados el 6 de noviembre y accederán a un plan formativo intensivo de dos semanas 100% online –del 23 al 26 de noviembre y del 14 al 18 de diciembre–. Durante estas dos semanas se formarán sobre las tendencias y el futuro del sector gastronómico y los nuevos consumidores. También tratarán temas relacionados con la logística y retail, modelos de negocios ágiles, comunicación, prospectiva gastronómica diseño de servicios, sistemas de financiación, partnerships y aspectos legales, y pitching.

Además, tendrán ocasión de asistir a un Demo Day privado el 29 de enero para presentar la propuesta de valor a inversores y corporaciones de la red Basque Culinary Center. Finalmente se les ofrecerá un plan de trabajo personalizado durante tres meses con un programa de experimentación y testeo de sus soluciones tecnológicas para afianzar su prototipo en LABe-Digital Gastronomy Lab, el laboratorio gastronómico de innovación abierta del BCC.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.