BBVA y el BID imaginan la banca del futuro desde México

Con una jornada organizada por BBVA y el BID
BBVA y el BID imaginan la banca del futuro desde México

El primer seminario de reguladores de América Latina dedicado a analizar el impacto de la tecnología en servicios financieros se celebra desde hoy, en México. En el encuentro, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BBVA, se dan cita los principales responsables de la región para analizar cómo aplicar y regular la innovación en los servicios bancarios del futuro.

Durante dos días se aborda la futura transformación de los servicios financieros y la digitalización en la región, así como la experiencia de países europeos en la adaptación de la regulación financiera a esta nueva realidad tecnológica. Se trata de “compartir experiencias y analizar conjuntamente con las autoridades los riesgos y oportunidades derivados de la transformación en el sistema financiero”, afirma Carlos López-Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales de BBVA Bancomer. “Mantener una comunicación abierta siempre ha sido fundamental para BBVA y para todos los reguladores de la región”.

Para Juan Antonio Ketterer, jefe de la división de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, “América Latina y el Caribe (ALC) forman parte de esta transformación y la industria de fintech se ha fortalecido en toda la región con más de 700 empresas y plataformas jóvenes que actualmente ofrecen soluciones financieras”. “Eventos como este permiten a la industria financiera tradicional, a las fintech y a los reguladores crear un diálogo con el fin de entender mejor la nueva industria y sus riesgos, para generar las respuestas de regulación y de política apropiadas al contexto de nuestra región”, añade.

Actividades aplicables
El programa de actividades tiene un componente eminentemente práctico, con talleres específicos sobre temas como el onboarding digital (alta digital) de clientes, el uso de expedientes digitales, o la identificación remota de usuarios.

Los servicios en la nube (cloud computing) también tienen un papel destacado, con un panel dedicado a analizar la aplicación de esta tecnología y su influencia en la localización de los datos, la privacidad de la información y la escalabilidad y la agilidad que aportaría a los servicios financieros.

Los participantes también tienen la posibilidad de crear un producto digital, en el que se aplicarán las herramientas propias de las startups para generar innovaciones a través de una metodología que prima el enfoque iterativo, práctico, colaborativo y visual. Asimismo se examinan los llamados sandboxes regulatorios (entorno de pruebas) y la realización y experimentación (en entornos controlados) de pruebas de concepto (PoC, por sus siglas en inglés) con los reguladores invitados.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.