El BSC “supervisa” la nueva generación de supercomputadoras europeas

BSC Portugal

El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) aportará colaboración técnica y de formación, capacidades tecnológicas, participación en AIR_DataNet y desarrollo de proyectos conjuntos –como coordinador que es de la Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) Red Española de Supercomputación (RES)– al nuevo Centro de Computación Avanzada en la Universidad del Miño.

Este convenio suscrito es fruto de la cooperación bilateral que se viene realizando desde la XXIX Cumbre Hispano-Lusa hace unos meses y de la declaración internacional EuroHPC –firmada inicialmente por Alemania, Francia, España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal– cuyo objetivo es que “Europa albergue en 2020 supercomputadores de nueva generación”, y que ha sido apoyada por la Comisión Europea con la creación de la EuroHPC Joint Undertaking, anunciada la semana pasada en Bruselas.

Así, el ministro portugués de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Manuel Heitor, y la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, han visitado el BSC-CNS para presidir el acuerdo a través del cual el BSC colaborará en la creación de un Centro de Computación Avanzada en la Universidad del Miño y en sentar las bases de una red de datos asociada al centro de investigación para el Atlántico (AIR Center) en el que están colaborando España y Portugal. De hecho, han firmado el acuerdo el BSC, la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal (FCT) y la propia Universidad del Miño.

El nuevo Centro de Computación Avanzada se ubicará en la ciudad lusa de Braga y contará con la ayuda estratégica y experiencia del BSC, contribuyendo además a la puesta en marcha del proyecto AIR_DataNet, como parte integrante de AIR Center (Atlantic International Research Center), un nuevo centro internacional de investigación distribuido que promueve Portugal con la participación de España y otros países en relación a cinco ejes de actividad: computación y datos, espacio y aplicaciones, atmósfera y cambio climático, sistemas energéticos y sistemas oceánicos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.