Barcelona, primera parada del roadshow de Sacyr

Sacyr Premios Sacyr Barcelona roadshow

Sacyr ha presentado esta mañana en Barcelona el primero de los tres roadshow que celebrará esta semana con motivo del lanzamiento de la 7ª edición de los Premios Sacyr a la Innovación. La jornada ha servido para compartir diferentes puntos de vista entre compañías del sector, startups e inversores, además de para mostrar las capacidades de la empresa de construcción como “algo más”: como una plataforma de proyección de startups que no se limita solo a innovar, sino a buscar emprendedores que les ayuden a mejorar de manera abierta.

“Llevamos unos cuantos años en los que hay una ola de transformación digital que ha impactado de manera muy fuerte en otros sectores. Pero es ahora cuando nosotros estamos viendo ese impacto en nuestro sector. La confluencia de digitalizaciones y la aparición de una serie de innovaciones (IoT, inteligencia artificial, realidad virtual, entre otras) ha hecho que hace dos años nos diéramos cuenta de que, con estas realidades físicas, ya podemos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha explicado Diego Rocha, director de Innovación de Sacyr, en el acto, celebrado en el Palau del Mar.

Desde la compañía afirman que están “especialmente abiertos” a colaborar con startups, porque la innovación no solo sale de las empresas, sino también “de cualquier sitio”. Por este motivo, su modelo de colaboración con estas es muy flexible, ya que les permite tener un gran abanico de posibilidades: desde compartir y debatir ideas hasta colaborar de forma plena.

Es en este punto donde han mostrado sus líneas de colaboración con startups, dando a entender a las allí presentes que “no hace falta ganar el premio a Mejor Startup en los Premios Sacyr a la Innovación para colaborar con la compañía”. Obras digitales (EPC Tracker), nanolimpieza (Tecnadis), smart cities (Smart Guadalajara), inteligencia artificial (Actisa)… Cualquier ámbito de la tecnología sirve.

“Nuestros premios proporcionan una serie de beneficios, como el apoyo financiero de 50.000 euros, la oportunidad de ponerse en contacto con profesionales del sector, la oportunidad de llevar cursos de mentoring y, de alguna manera, ofrecer una plataforma de marketing. El segundo, el tercero y el cuarto no se llevan dinero, pero sí todo lo demás. De las siete startups con las que colaboramos de forma total, dos son ganadoras, las otras no, pero han sido identificadas de otras formas e incluso de los mismos premios de innovación, aunque no ganaran. Es un gran canal para hacerse visible”, ha explicado.

Ecosistema emprendedor de Cataluña

Esta diversidad es perfecta para el ecosistema emprendedor catalán, que se mueve por el mundo de las aplicaciones móviles, la robótica o el Big Data de forma natural. Y, como ha subrayado Rocha, “casualmente, son las tecnologías que más nos interesan”. Eficiencia energética, impresión y modelado, drones, servicios de atención a la dependencia. Todo ello le sirve a Sacyr para aplicarlo a las mayores áreas de negocio posible, como las construcciones de obra civil (“donde ya llevamos 30 años”, ha apuntado el director de Innovación), las concesiones a largo plazo o los servicios urbanos.

Tres han sido las startups de éxito catalanas que han mostrado sus proyectos en el evento de Sacyr. En primer lugar, Anufra – Agua y Medioambiente, una empresa que se dedica a la geotérmica y que lleva sus propuestas a la máxima optimización. Utilizan sensores multiparamétricos, estudios detallados de fracturación y talugrafías para dar el mejor servicio a sus clientes. En segundo lugar, GES-EMER (Gestión de Emergencias), que como su propio nombre indica, se valen de cualquier sector para mostrar sus innovadoras soluciones para emergencias. Apps, vídeos de 360 grados, o cualquier otra solución les sirve para mostrar, de la manera más rápida qué hacer en momentos de máxima urgencia. Ferrovial y Endesa ya han contratado sus servicios. Y, por último, Sotavia, una startup que se dedica al mantenimiento de las calles utilizando una especie de coche-sensor (parecido al de Google) con el detectan todos los socavones y optimizan todas las necesidades de mantenimiento.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.