El Banco Santander está desarrollando distintas iniciativas para el desarrollo de tecnologías inteligentes que faciliten la movilidad urbana ecológica en varias ciudades de España. Su último anuncio ha sido su incorporación al nuevo hub de innovación del Ayuntamiento de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) madrileña, Madrid in Motion.
Este proyecto, coordinado por la consultora digital Barrabés, persigue convertir a la capital española es un referente de ciudad conectada y sostenible. Junto con Santander, otras cinco empresas se han unido al hub y cada una ha planteado un reto para captar startups que ofrezcan soluciones innovadoras para la movilidad urbana. El reto del Santander se denomina 'Payments and tokenization for Mobility' y busca que se pongan en marcha iniciativas de pago con dispositivos móviles. Tras analizar las propuestas recibidas, en el próximo septiembre se seleccionará a un ganador y se pondrá en marcha un proyecto piloto con la EMT.
Hace apenas dos meses, Santander España (a través de su organización Merchant Services) lanzó un proyecto junto a Mastercard con las autoridades madrileñas y de la ciudad de Santander para la innovación en el pago en los transportes en autobuses públicos, similar a la que el banco ya puso en marcha tiempo atrás en Londres. Tanto en Madrid como en Santander se puede pagar el billete sencillo con tarjeta bancaria contactless, con el móvil o cualquier otro dispositivo inteligente.
De este modo, no sólo se ofrece un mejor servicio a los usuarios, sino que se libera al conductor de tener que realizar la tarea del cobro, permitiéndole enfocarse en lo que realmente es importante: la conducción. Además, la iniciativa permite reducir el manejo de efectivo a bordo de los autobuses, al tiempo que fomenta la evolución hacia una experiencia digitalizada de movilidad y simplifica procesos haciéndolos más eficientes y cómodos tanto para trabajadores como para usuarios.
Esta reducción de efectivo lleva implícita un ahorro económico importante para las ciudades. Un ejemplo es el caso de Transport for London (TFL), con la que trabajan Mastercard y Banco Santander, y que ha podido reducir su gasto en 100 millones de libras esterlinas al año, según datos oficiales.
En el caso de la ciudad de Santander, se ha implementado con Transporte Urbano de Santander (TUS) y ha alcanzado ya a 30 de sus autobuses entre los que es posible transbordar sin coste adicional durante una hora. La iniciativa en Madrid con la EMT se iniciado en los autobuses del aeropuerto y se está ampliando progresivamente a todas las líneas durante el primer semestre de 2019, así como al resto de los servicios de EMT (como BiciMAD y el Teleférico) a finales del año.
Carsharing para empleados
Por otro lado, los empleados del Santander en los edificios corporativos de banco en España, en las calles Juan Ignacio Luca de Tena y Abelias (cercanos a la A-2 y al Campo de las Naciones), han sido los primeros en disfrutar de un servicio de uso compartido de coches eléctricos para sus desplazamientos por Madrid. En la mayor parte de los países desarrollados, el carsharing está ganando importancia a pasos agigantados.
La contaminación urbana está en la raíz de los cambios de las normativas de circulación, de los sistemas de transporte público, de la transformación del sector del automóvil y, cómo no, de la gran incidencia de los problemas respiratorios en la salud de los ciudadanos. Según anunció a finales de 2018 la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la exposición prolongada a la contaminación atmosférica provocó la muerte prematura de 518.700 personas en 41 países de Europa en 2015. En España fueron 38.600 las víctimas, un 23% más que el año anterior.
De este modo, el Santander pone ahora en marcha una iniciativa pionera en el mundo empresarial. Además de los car2go, eMov, ZITY, Wible… Por la ciudad se verán algunos de los coches eléctricos proporcionados por Bansacar, la compañía de renting de automóviles del banco. El objetivo es facilitar la movilidad de los empleados, al tiempo que se contrribuy mediante vehículos eléctricos, lo que contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. El Banco Santander es el primer banco de Europa y tercero del mundo en comportamientos sostenibles, según el Dow Jones Sustainability Index (DJSI).
Los coches son modelos totalmente eléctricos, que no tienen ninguna limitación para circular en cualquier escenario urbano de contaminación y sin coste por estacionar en zonas reguladas. Además, llevan incluidos los servicios de mantenimiento, seguro a todo riesgo, asistencia en carretera y hasta lavado semanal del vehículo, con el fin de facilitar la vida a los empleados.
Los usuarios de este servicio dispondrán de una plataforma de gestión denominada Bluemove, de Ubeequo, filial del grupo Europcar Mobility. Contarán con una APP y un servicio de atención telefónica que les facilitarán el proceso de alta, reserva y uso del vehículo. Los empleados que utilicen los coches accederán a ellos mediante su tarjeta corporativa. De momento, es un servicio piloto para empleados pero, según cómo evolucione, la entidad se plantea desarrollarlo también para clientes.