kimitec

Banco Santander confía en la biotecnología natural de Kimitec para potenciar el agro

La entidad entra en el sector de la biotecnología a través de la inversión del Fondo Agro Smart en Kimitec, de la que ha comprado el 5%

La adquisición del 5% de Grupo Kimitec y su MAAVi Innovation Center por parte del Banco Santander ratifica la apuesta de la entidad en este año que poco a poco llega a su fin por acompañar a empresas innovadoras y sostenibles con elevado potencial de crecimiento. La agricultura y la agroindustria son sectores clave dentro de los objetivos del banco vinculados a la innovación. El objetivo de la reciente compra es impulsar la transición del químico al natural en ambos sectores.

Desde la puesta en marcha del Pacto Verde y la aprobación de la estrategia agroalimentaria Farm to Fork de la Unión Europea, Kimitec está considerada una de las empresas clave para alcanzar la sostenibilidad real en los sectores de la agricultura y la agroindustria a nivel europeo. El consejero delegado de Santander España, António Simões, asegura que el acuerdo forma parte de una estrategia consolidada. "Entramos en el sector biotecnológico y aportaremos valor a nuestra cartera de clientes agroindustriales".

Desde el Santander están convencidos de que Kimitec –englobada actualmente en la categoría de scaleups– es una de las empresas con más posibilidades de convertirse en el unicornio más rentable de los próximos años. Los datos no van desencaminados: ha logrado un crecimiento de facturación del 80% en el último año y ha cerrado importantes acuerdos con empresas como Bollo, GS España o Pescanova, o gigantes del sector agroquímico como UPL.

"La agroindustria vive un momento de transformaciones y retos muy importantes. Nuestra misión escambiar la forma de producir alimentos. Ya lo hicimos en agricultura y ahora en la agroquímica", explica Félix García, CEO de Kimitec. La compañía ha dado el salto a otros sectores como la acuicultura y la ganadería (sustitución de antibióticos en el área de salud animal y aumento de la productividad). A largo plazo, sus planes pasan por entrar también en el sector de la cosmética, especialmente en lo que se refiere a la sustitución de pigmentos y principios activos, y la industria farmacéutica.

En el terreno de la agroindustria, el valor añadido de Kimitec, a través de MAAVi IC, se engloba en tres grandes áreas: alcanzar el residuo cero en la producción de materias primas, acompañar a la agroindustria en el reto de conseguir etiquetas limpias de números E (aditivos alimentarios químicos) y revalorizar los subproductos que producen un impacto negativo en el medio ambiente y en la cuenta de resultados de las empresas.

"En un contexto marcado por las exigencias de Europa en cuanto a la reducción de la química de síntesis, cadenas de supermercados que hablan de residuo cero y un consumidor cada día más exigente y preocupado por la salud y la sostenibilidad, la agroindustria está obligada a transformarse", reflexiona García.

La entrada del Santander en el capital de Kimitec impulsará el crecimiento internacional de la compañía almeriense, que contará con el asesoramiento del banco para conquistar nuevos clientes en las diferentes geografías en las que opera el banco. El acuerdo entre ambos grupos también prevé una colaboración en el ámbito social, en el que Kimitec cuenta con la MAAVi Foundation, una organización sin ánimo de lucro que cree en la diversidad como fuente de riqueza social y empresarial. El objetivo es contribuir a la creación de un terreno de oportunidades basadas en valores como el respeto, la igualdad y la lealtad para más de 400 niños y de sus familias a través de ejes como el deporte, la educación, la nutrición saludable y la inserción laboral.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.