Asfaltos inteligentes con capacidad para frenar los patinetes eléctricos

Científicos de la Universidad de Granada aplican materiales magnéticos para aumentar la seguridad vial de las ciudades
Vías aptas para bicicletas en Camino de Ronda (Granada) con modificación para obtener un pavimento inteligente de aviso de reducción de velocidad.
Vías aptas para bicicletas en Camino de Ronda (Granada) con modificación para obtener un pavimento inteligente de aviso de reducción de velocidad.

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado asfaltos inteligentes, confeccionado con materiales magnéticos, que aumentan en zonas urbanas la seguridad de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y, en particular, la de los patinetes eléctricos.

La propia vía indicaría así a los patinetes cuándo es necesario reducir la velocidad o incluso apagar directamente su motor en caso de peligro. Los investigadores han desarrollado, además, un prototipo de VMP que interactúa con el asfalto.

La estrecha colaboración entre los investigadores Fernando Moreno Navarro y María del Carmen Rubio Gámez, del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (LabIC), y Guillermo Iglesias Salto, del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, han dado sus frutos en la utilización de materiales magnéticos y su aplicación en asfaltos inteligentes que modifican sus propiedades con campos magnéticos externos.

Códigos bajo el suelo

Con más de cinco publicaciones científicas conjuntas en revistas de alto impacto y dos patentes sobre asfaltos ‘Mecanomutables’, los investigadores de la UGR han encontrado otra novedosa aplicación que abordaría el gran problema actual que suponen los patinetes eléctricos en las ciudades.

Las vías ‘codificadas’ funcionan agregando diferentes cantidades de material metálico bajo las carreteras, aceras y pasos peatonales, de manera que se genere un código que permita identificar y asociar instrucciones específicas de funcionamiento para los patinetes eléctricos y sus usuarios.

Estos códigos bajo el asfalto envían información en tiempo real, interactuando con los VMP. Se les indica, por ejemplo, la reducción de la velocidad o, dependiendo de la zona transitada, el apagado del motor.

Este proyecto se vincula con el trabajo de la investigadora Paulina Leiva Padilla, de la red de capacitación europea Infraestructuras de Transporte Resilientes, Sostenibles, Multifuncionales y Autónomas (SMARTI, por sus siglas en inglés), que recibe fondos del Programa Europeo Horizonte 2020, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie.

Ella ha desarrollado un primer prototipo de VMP que interactúa con estos códigos del asfalto. Fue presentado en el Congreso de la Asociación Europea de Tecnología del Asfalto (EATA), llevada a cabo en Granada, del 3 al 5 de junio.

Los investigadores de la UGR pretenden que este trabajo sea un paso intermedio en la incorporación de carreteras inteligentes para asistir a la industria automotriz en el desarrollo de vehículos autónomos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.