Armeo Spring, el robot que ayuda a recuperar la movilidad en los brazos mediante juegos

Se utiliza en el Hospital de Guadarrama para reforzar la terapia funcional en la rehabilitación del brazo
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha visitado el Hospital de Guadarrama y ha conocido el funcionamiento del robot ‘Armeo Spring’
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha visitado el Hospital de Guadarrama y ha conocido el funcionamiento del robot ‘Armeo Spring’

En el Hospital Guadarrama se ha incorporado recientemente un nuevo robot de última generación para la rehabilitación de los brazos. Se llama ‘Armeo Spring’ y su misión es reforzar la terapia funcional por limitación de movilidad del miembro superior, que puede estar provocado por un ictus, lesión medular, polineuropatía o fractura de húmero.

Ya se ha utilizado en la rehabilitación de 20 pacientes con un balance muy positivo, según ha señalado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en la visita que ha realizado recientemente a dicho centro.

Realidad virtual y juegos

El dispositivo propone realizar ejercicios terapéuticos funcionales en un entorno de realidad virtual, mediante juegos. Las intervenciones con el ‘Armeo Spring’ se basan en el principio de neuro plasticidad, la capacidad del cerebro para formar redes nuevas o modificar las existentes de forma constante, y que se mantiene aun cuando se ha sufrido un daño cerebral. Es la base de la memoria y el aprendizaje, e implica una visión dinámica de los mecanismos cerebrales. 

Ruiz Escudero ha señalado que la utilidad del robot como terapia complementaria “se apoya en las teorías internacionales más recientes de control motor y aprendizaje motor, mediante un brazo ajustable que ofrece ejercicios intensivos, repetitivos y orientados a tareas concretas dentro de una amplia área de trabajo en tres dimensiones”. Este recurso permite proporcionar un desafío entre paciente y robot que lo motive y vincule a su proceso neuro rehabilitador. 

La estructura, a modo de esqueleto exterior, está conectada a un software que soporta el peso del brazo y contrarresta el efecto de la gravedad, de manera que incluso los pacientes más severamente afectados pueden practicar los ejercicios para recuperar y mejorar el control motor. 

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.