Ametic Hortigüela

Con la cuarentena provocada por el COVID-19 el teletrabajo se ha revelado como un gran aliado para situaciones de crisis. Aún así, las propuestas se han mostrado insuficientes ante el avance de la epidemia de este coronavirus, por lo que el Gobierno ha endurecido ciertas condiciones, como prohibir a trabajos considerados como “actividades no esenciales”. Ante este hecho, Innovaspain ha hablado con Francisco Hortigüela, director general de Ametic, la patronal tecnológica, para que dé su visión sobre la situación excepcional que viven las empresas ligadas a la institución (y toda España, en general).

“Nosotros estábamos familiarizados con el teletrabajo, pero no se puede hacer todo por ese canal: hemos reducido al mínimo posible las personas en las fábricas, en mantenimiento, y en todo el tema logístico. Al final, en el real decreto, se considera que es importante que se mantengan los minoristas de tecnología y ciencias de la información porque es importante que todas las personas que estén en casa trabajando tengan óptimos los dispositivos con los que puedan teletrabajar” declara Hortigüela.

Hoy en día, muchos trabajadores llevan en casa tres semanas y hay que tener en cuenta que si estropea el ordenador o la red se tiene que dar servicio. “Hemos visto que, en el caso de nuestra actividad, sobre todo la actividad que consideramos esencial para el funcionamiento para el país como las TIC y las telecomunicaciones, tienen los servicios mínimos. O sanidad, la administración publica, etcétera. Es verdad que se han mantenido los mínimos necesarios”.

Además, desde Ametic aseguran que no pueden valorar todo el acuerdo, pero sí valoran positivamente las actividades que se consideran centros minoristas de tecnología y telecomunicaciones. “Lo vemos positivo –declara Hortigüela– porque creemos que es fundamental para mantener la actividad empresarial a distancia, la administración publica y el sistema educativo. Lo demás no lo valoramos". 

La patronal considera también que muchas empresas se han dado cuenta de la importancia de la digitalización, y no solo ante este crisis. “Sirve para que el empresario y las empresas estén en la misma sintonía. Es decir, que nos ha servido a todos para formarnos más: en algunas empresas había teletrabajo, pero era una persona que cada dos semanas o así podía trabajar en casa. Que todos tuvieran que trabajar en casa nunca había sucedido. Pero, en parte funciona y no se para el país”.

Del mismo modo, cuentan con muchas iniciativas que se verán ralentizadas por la cuarentena. Sus programas seguirán en pie, pero todo se retrasará. “Como sector se crean soluciones y seguimos trabajando, pero habrá retrasos en la implementación, es inevitable”, lamenta Hortigüela. Y es que en Ametic llevan casi dos años impulsando Macroproyectos Tractores; básicamente, proyectos de país que, a través de la digitalización, mejoran la economía. 

“Se lo comentamos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en agosto y lo comentamos en el encuentro de Santander con las ministras Nadia Calviño y Reyes Maroto”, apostilla. En total, cuatro ejes “fundamentales” para España: turismo, sanidad, movilidad sostenible y toda la cadena agroalimentaria. En su momento, una vez pasada esta crisis, piensan reactivar todos estos proyectos.

“Hay que digitalizar pymes del turismo para que sean más potentes y que sean un polo de talento en cuanto salgamos de la crisis. Además, creemos que hay que ser el centro de desarrollo de la nueva movilidad: pero no solo coches conectados, sino la movilidad en sí, desde el origen, con menos contaminación, que las personas se muevan con movilidad entendida como servicio sostenible”. 

La agroalimentación, por otro lado, también es importante, pero no tratan de subvencionar al campo, sino de ayudarles para dar tecnología y digitalizar con sensores de humedad para diferentes consumos, cosechas, etcétera. 

Y en cuestión de salud, la más importante actualmente, “es importantísimo que tengamos un seguimiento perfecto de todos los casos, cómo evolucionan. El tema de datos en salud es una gran asignatura, sobre todo para poder diagnosticar enfermedades de forma temprana y poder curar pronto. Tener identificados los casos gracias a los datos es muy importante para tomar medidas”, explica Hortigüela. Estos cuatro ejes, cómo no, estarán enlazados entre sí y tendrán financiación público-privada.

Por último, el director general de Ametica declara que “es fundamental garantizar que se mantenga el empleo. Y hacen falta empresas que lo generen, por lo que hay que mantener vivas a las empresas, a los empleadores. Está muy bien, que se obligue a las empresas a no despedir. Pero un poco más tarde, si no hay ingresos, terminarán cerrando. No tiene sentido”.

Según él, la base debe ser mantener el empleo y mantener las empresas vivas. “En Ametic nos gusta mucho el ejemplo de Dinamarca, porque se compromete a no despedir, se hacen cargo del 75 % del sueldo –con un máximo de 3.000 euros– y así se pueden mantener en estado latente, sin gastos, en standby, o con gastos mínimos de alquileres, pero sin costes de personal, que suele ser el mas importante. En dos meses no tienen ingresos, pero tampoco gastos”. 

Por ello, pide al gobierno que piense que, si quiere mantener el empleo, lo importante es mantener vivas a las empresas. “Las pymes no pueden permitirse ciertos lujos. La única opción es un concurso de acreedores o el cierre. Una vez superada la crisis sanitaria, que es la cuestión más importante, habrá que mantener vivas a las empresas”, reitera Hortigüela.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.