Ametic, en contra de la tasa digital

Ametic tasa digital

El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión del 19 de octubre, el Anteproyecto de Ley del impuesto sobre determinados servicios digitales –la “tasa digital”– con el que pretende gravar a grandes empresas con una facturación de 750 millones a nivel mundial y de 3 millones en España. Con este impuesto se espera recaudar 1.200 millones de euros. Según Ametic, la patronal tecnológica, esta acción se ha puesto en marcha “sin que exista consenso a nivel internacional, ni tampoco en el seno de la propia Unión Europea, donde el debate está abierto”. Por tanto, esta acción convierte a España en “el primer país en poner en práctica un impuesto de este tipo, situando a las empresas españolas en desventaja competitiva respecto al resto de países”.

En Ametic consideran, tal y como parece que se ha planteado, que el impuesto rompe con el acuerdo internacional de gravar los beneficios y no los ingresos, y genera problemas de doble tributación. Esta situación sitúa en desventaja competitiva a las empresas españolas frente al resto de Europa y del mundo, ya que se trata en la práctica de un impuesto a la exportación. Siempre según Ametic, otras consecuencias negativas serán “los menores niveles de digitalización o el aumento del coste del capital”. De este forma, se “desincentivará la atracción de inversiones y supondrá un freno a la innovación. Todo ello implicará la disminución del crecimiento económico y de la posición digital de España, frente al resto de países europeos”, aseguran.

[Lea también: “Preocupación” en la patronal tecnológica por un cambio en la Ley de Protección de Datos]

Por ello, se reafirman en la necesidad de contar con el consenso internacional para adecuar el mercado a la era digital en materia impositiva, especialmente teniendo en cuenta el carácter global del ámbito digital. En este sentido, las soluciones a los retos económicos actuales en el ámbito digital se deben realizar en un debate a nivel internacional sobre cómo desarrollar un sistema impositivo global moderno, justo y eficiente. El consenso entre países garantiza la seguridad jurídica, al ser los propios Estados los que han consensuado un sistema impositivo que grave los beneficios corporativos a nivel internacional de manera sostenible a largo plazo.

“De no existir la posibilidad de alcanzar un acuerdo internacional a nivel OCDE, es fundamental contar, al menos, con el consenso en el seno de la Unión Europea, ya que las acciones unilaterales de los Estados miembros son perjudiciales para la integridad del Mercado Único Europeo. La aprobación por parte del Gobierno español de la creación de este impuesto resulta al menos sorprendente, ya que implica romper el consenso de la UE, dejando a España en una situación de excepción. Esto es incluso más inaudito cuando se supone que España se encuentra en un proceso de modernización de su economía y de su Administración Pública, en función de las oportunidades que brinda la transformación digital para el país”, indican.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.