América Latina presume de emprendedores sociales en Silicon Valley #DemandSolutions

A través de siete emprendedores vanguardistas de América Latina y el Caribe
Idear Soluciones para Mejorar Vidas #DemandSolutions se ha celebrado en Silicon Valley (Foto de @MorenoBID)
Idear Soluciones para Mejorar Vidas #DemandSolutions se ha celebrado en Silicon Valley (Foto de @MorenoBID)

Inmunoterapias contra el cáncer desarrolladas por un investigador venezolano, una herramienta uruguaya para monitorear animales o una plataforma brasileña que facilita la comunicación a personas con discapacidad. Estos son solo algunos de los emprendimientos de carácter social que se han podido conocer durante el evento Idear Soluciones para Mejorar Vidas #DemandSolutions, celebrado en la Universidad de Stanford este miércoles, durante la Cumbre Global de Emprendimiento #GES2016 de la administración Obama.

Uno de los primeros en subir al escenario de Silicon Valley ha sido el argentino Emiliano Kargieman (@earlkman), fundador de Satellogic. Él ha desarrollado una red de producción masiva de nanosatélites, que proporcionan datos de alta resolución de grandes zonas geográficas a bajo costo. Con nombres tan curiosos como “fresco”, “batata” o “membrillo”, estas unidades son “mil veces más rentables” que otros satélites y, por lo tanto, más asequibles. “Así podemos democratizar la información y dársela a la gente para resolver problemas”, ha añadido. A finales de esta década quieren contar con unos 700 dispositivos alrededor de la tierra, lo que les daría acceso a cualquier punto del planeta.

En el evento, que se ha podido seguir en las redes sociales a través del hashtag #DemandSolutions, también ha intervenido Carlos Pereira (@carlosepereira). Este analista informático brasileño, padre de una hija con parálisis cerebral, ha creado Livox, una aplicación de tableta que facilita la comunicación a personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social. “Hace 4 años nadie pensó que un proyecto de este tipo pudiera surgir de Brasil”, ha señalado antes de pedir a público de Palo Alto que se sume a su proyecto.

“Ayúdennos a los empresarios como nosotros a crear innovaciones para poder ayudar a las comunidades”, ha dicho la ingeniera uruguaya Victoria Alonsoperez (@vic_alonsoperez). Ella es cofundadora de IEETECH, desarrolladora de la plataforma Chipsafer. Está diseñada para rastrear el ganado de forma remota y autónoma, y avisa al ganadero de comportamientos extraños en los animales. También utiliza drones.

Basura, luz, inmunoterapia, educación y agua

El ingeniero argentino Guillermo Castelli (@guillote), fundador de QuadMinds, ha desgranada algunos de los servicios que ofrece relacionados con las ciudades inteligentes, el reciclaje y gestión eficaz de flotas. Un claro ejemplo es el sistema que avisa cuando un contenedor se llena, de tal forma que el camión de basura no pasa por aquellos que están semivacíos, ahorrando tiempo y costes. “El IoT es una oportunidad para que empresas y ciudades sean más eficientes”, ha asegurado.

Los orígenes de ILUMÉXICO hay que buscarlos en ocho estudiantes de ingeniería que quisieron sustituir las velas por luces LED. La cofundadora de esta empresa social Mariana González ha explicado cómo ofrecen sistemas de energía solar a comunidades alejadas en México, después de señalar que 1.300 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad.

Por su parte, Agustín López Márquez, de Venezuela, es cofundador de SQZ Biotech, un emprendimiento de MIT que ha desarrollado la innovadora tecnología CellSqueze. Se centra en inmunoterapias contra el cáncer, con visión a largo plazo (10 o 15 años hasta llegar al cliente). Recientemente, este emprendedor se ha unido a Shire Pharmaceuticals como jefe de su nuevo equipo de innovación comercial. Se muestra “muy emocionados con respecto al futuro”. “Será un placer poder cambiar la vida de los pacientes en el futuro”.

La educación es la especialidad del jamaicano Gordon Swaby (@GordonSwaby), fundador y CEO de EduFocal Ltd., una aplicación web de aprendizaje en línea que prepara a estudiantes de primaria y secundaria para presentar exámenes. A través de la gamificación consiguen “que aprender sea divertido”, como ya han comprobado los más de 6.000 alumnos que han utilizado su plataforma, algunos de los cuales no se pueden permitir clases particulares.

Bajo la premisa de que el acceso al agua es un derecho universal, el mexicano Fermín Reygadas (@ferminreygadas), director ejecutivo de Cántaro Azul, desarrolla y escala soluciones de agua potable, que van desde un servicio basado en la colaboración en regiones indígenas, hasta una franquicia social que empodera a mujeres empresarias para establecer negocios que provean agua a un precio justo en sus comunidades.

Punto de inflexión

Además de estas intervenciones, se han celebrado varios paneles en e marco de #DemandSolutions. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, ha sido el encargado de inaugurar el evento. Aunque ha advertido de que las recesiones de Brasil y Venezuela están lastrando a toda la región, ha asegurado que “Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión histórico”. Es el momento de apostar por el desarrollo, entendido como un “proceso para eliminar la pobreza”. El problema es que falta innovación en la región y, a pesar de que hay personas “con grandes ideas”, se necesitan “muchos más ciudadanos como ellos”. En este sentido, el objetivo de #DemandSolutions es unir innovadores de Silicon Valley con otros de América Latina.

Laura Tyson ha desgranado distintos proyectos que se llevan a cabo desde Blum Center, también en América Latina. Uno de estos últimos, por ejemplo, pretende establecer sistemas de salud a las poblaciones más necesitadas de la región; otros se centran en cooperativas de agricultores o en medidas para impulsar la inclusión financiera. Tyson apuesta por mantenerse unidos, “impulsados por el deseo de usar la tecnología adecuadamente para ayudar a la gente a salir de la pobreza”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.