Una alternativa más eficiente para eliminar fármacos de aguas residuales

aguas residuales

Cada vez es mayor la aparición de fármacos en aguas residuales urbanas y, en consecuencia, los métodos convencionales para eliminar estos residuos también son menos eficaces, lo que supone un importante problema ambiental. En este contexto, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado una nueva técnica de oxidación avanzada capaz de eliminar estos contaminantes de una forma más efectiva, económica y ecológica.

La técnica, denominada proceso Fenton, se basa en la descomposición de peróxido de hidrógeno en presencia de catalizadores de hierro para la generación de radicales hidroxilo, especies fuertemente oxidantes y poco selectivas que permiten oxidar una gran variedad de contaminantes orgánicos. Según han explicado desde la UAM, “el empleo de catalizadores de hierro magnéticos para llevar a cabo el proceso resulta especialmente interesante, ya que permite su fácil y rápida recuperación del agua mediante la aplicación de un campo magnético”.

Además de eliminar en medio acuoso un grupo representativo de fármacos empleando un catalizador magnético, los investigadores también han estudiado la oxidación de la mezcla de los fármacos en diferentes matrices acuosas reales “en las que estos suelen aparecer de forma habitual: efluente de EDAR, agua residual hospitalaria y agua de río”. En todas las pruebas realizadas a lo largo de la investigación, los resultados han sido “efectivos”, han informado desde dicha universidad.

Riesgos para la salud pública

La presencia de fármacos en los ecosistemas acuáticos constituye un importante problema medioambiental hasta el punto de que puede suponer supone un riesgo para la salud pública y para los organismos acuáticos. De hecho, entre sus principales consecuencias están el desarrollo de resistencia antibiótica por parte de los microorganismos, la aparición de cambios en la reproducción de los peces por la presencia de hormonas o la inhibición de la fotosíntesis en algas por la presencia de betabloqueantes.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.