Almidón de maíz y cartón de embalaje para elaborar bioplástico

Desde la Universidad de Guadalajara
Académicos de la UdeG emplean almidón y microfibras para crear bioplásticos
Académicos de la UdeG emplean almidón y microfibras para crear bioplásticos

La  nanotecnología forestal es la base del trabajo que están realizando investigadores y estudiantes del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Universidad de Guadalajara de cara a preparar nuevos materiales bioplásticos.

Se trata de películas biodegradables creadas a partir de un biopolímero, que es almidón de maíz, y el reciclaje del cartón de embalaje. Esto da por resultado un bioplástico que podría ser una alternativa de uso a los plásticos sintéticos y, con ello, poder disminuir el daño que provocan a la salud humana y el medio ambiente.

 Desde hace un año, la estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) Magdalena González Pérez y la académica del mismo plantel, María Guadalupe Lomelí Ramírez, modifican la química del almidón con el objetivo de mejorar sus propiedades de resistencia y absorción de humedad.

A base de fécula de maíz y agua, forman un gel con temperatura y agitación. Añaden luego un plastificante para que la película tenga flexibilidad y evalúan otros aspectos, como el blanqueo de fibras, a fin de determinar si mejoran las propiedades.

“Al incorporar entrecruzante y refuerzo es aún mejor, porque con el primero lo que hacemos es que las cadenas de almidón se unen y forman una red tridimensional, y cuando incorporamos las microfibras le dan elasticidad y resistencia”, informa González Pérez. Además, han probado que la adición de fibra disminuye la absorción de humedad y no pierde sus propiedades biodegradables.

Los resultados muestran que el material posee propiedades aceptables y se puede usar para empaques o recubrimientos de alimentos secos. Aún se requieren estudios para definir su uso, el ambiente al que será destinado y de qué forma se va escalar de producción de laboratorio a la industria.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.