En España se producen cada año 25.000 nuevos casos de afasia, el trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica. Sus causas son variadas, desde ictus, traumatismos craneoencefálicos o tumores cerebrales, hasta incluso los casos más graves de COVID-19. Para combatirla, Kairós DS y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ) han unido fuerzas para ayudar a pacientes que padecen afasia post-ictus a través de la plataforma VerbalizApp.
La nueva app facilita la comunicación y fomenta la recuperación de los pacientes con alteraciones del lenguaje desde la fase aguda del ictus. El uso de inteligencia artificial y machine learning permite ayudar a la recuperación de las habilidades de comunicación de estos pacientes. "Con proyectos como este podemos cambiar de verdad las cosas, ayudando a personas y a sus familias", valoran en conjunto desde el equipo de Kairós DS, formado por Aida Valiño, David García, Xiaoyang Peng, Francisco Javier López, Alejandro Bayón y David Zambrano.
Otros dos actores fundamentales en la creación de VerbalizApp ha sido el Dr. Gerardo Ruiz Ares, neurólogo en la unidad de Ictus del Hospital La Paz e investigador principal del proyecto, y la Dra. Marta Martín Alonso, logopeda durante doce años en el servicio de Rehabilitación del Hospital de La Paz. Ambos especialistas han estado presentes en las partes más profundas de esta iniciativa, ya que en su día a día atienden a personas con afasia.
"Nos encontrábamos ante una necesidad angustiosa de encontrar a alguien que pudiera llevar adelante el proyecto que teníamos en mente. Kairós DS se ofreció y el resultado ha sido una app muy eficaz", explica Ruiz Ares. El doctor también recurrió a la oficina de innovación del Hospital, un gran pilar en el que se han apoyado. Por otro lado, Kairós DS contaba con un equipo experto en diseño y ownership de producto y desarrollo de software, pero no estaba familiarizado con la afasia de manera directa.
Logopedia entra en acción
"Mi intervención se da en dos situaciones diferentes: cuando un paciente se encuentra ingresado en el hospital y cuando el paciente se desplaza al hospital de forma ambulante", explica la Dra. Marta Martín. Su participación comienza una vez el neurólogo realiza una interconsulta al médico rehabilitador, ya que es este quien valora al paciente y lo deriva a logopedia. De hecho, VerbalizApp es un proyecto multidisciplinar que engloba varias disciplinas: neurólogos, rehabilitadores, foniatras y los mencionados logopedas.
La llegada de la app ha aportado mayor eficacia. Ha mejorado las condiciones de trabajo en el servicio de Logopedia y ha hecho posible ofrecer una atención más sencilla y personalizada a los pacientes. La aplicación permite individualizar, ya que a la hora de, por ejemplo, introducir fotografías, el paciente puede fotografiar sus intereses. También ha facilitado el nivel logístico de los pacientes. "Hemos tenido pacientes que llegaban a consulta con unos ficheros de seis meses de tratamiento, lo que suponía, en muchas ocasiones, bastante peso. Ahora eso ya no pasa con los dispositivos", celebra Marta Martín.
Futuro prometedor
Desde Kairós DS y el IdiPAZ hacen un balance positivo, ya que "VerbalizApp ha ayudado de manera considerable a los pacientes y familiares que, por desgracia, han tenido que conocer la afasia", valoran. Ahora mismo la aplicación está enfocada a los pacientes que hayan sufrido un ictus, "pero lo vemos con unas posibilidades a nivel muy general", explica la doctora Martín. Incluso se podría utilizar con niños.