aeropuertos coronavirus 2

La realidad poscoronavirus es todavía incierta, también para el sector de los aeropuertos. ¿Cómo recuperar el tráfico de pasajeros? El año pasado, se movieron cuatro mil millones de pasajeros… y lo que ha pasado este año, ya es historia. La crisis provocada por el COVID-19 ha sido dura con esta industria, pero la recuperación del transporte aéreo es posible, ya que es muy elástico y se prevén estadísticas de recuperación en V. Las soluciones tecnológicas e innovadoras marcarán una transformación digital que ya era necesaria.

Para ampliar información, Innovaspain ha hablado con AERTEC, empresa malagueña de 23 años –650 empleados y proyectos en más de 40 países– dedicada a aeronáutica, aerospace y aeropuertos. Así, su Airport Planning Expert, Ana Pérez, considera que se recuperará muy pronto el número de pasajeros que se preveía para este año, pero que habrá nuevas medidas de seguridad e higiene. Esto es, distanciamiento social, uso de mascarillas etcétera. Sin embargo, ¿cómo afectará eso a los aeropuertos? 

Aunque en los primeros meses el número de pasajeros será menor del esperado, la recuperación será rápida, y la realidad es que las previsiones de tráfico se duplican cada quince años. La situación del COVID-19 podrá ralentizar el crecimiento, pero no va a pararlo. Por nuestra parte, el objetivo es hacer que los aeropuertos sean más fáciles, rápidos, amigables y sostenibles. Esa es la idea principal de lo que debe ser un aeropuerto del futuro”, afirma.

Para ello, hay que tener en cuenta cómo se van a transformar, empezando desde el mismo espacio. Pérez explica que, en los aeropuertos, a capacidad se reducirá al necesitar más metros cuadrados por pasajero por las nuevas medidas de distanciamiento social ”. Según ella, además, los procesos de control se alargarán también, sobre todo los manuales. “Todo esto ralentizará y reducirá la capacidad. Tenemos que buscar soluciones de diseño, nuevos equipos y sistemas para que no se reduzca la capacidad”.

Del mismo modo, los equipajes de mano, por ejemplo, se reducirán para que no haya objetos contaminados. “Pensamos en aeropuertos contactless, reconocimiento facial, huellas dactilares virtuales. De hecho, en otros aeropuertos ya hay pruebas para instaurarlos. La idea es que con huella dactilar y reconocimiento facial no tengamos la necesidad de enseñar billetes, DNI, pasaporte o tarjetas de embarque. Esto era la tendencia de futuro para los aeropuertos, pero ya se está acelerando”, apunta.

El nivel de saturación de oxígeno también se controlará, así como la temperatura. “Por ejemplo, en el aeropuerto de Abu Dabi, ya se hace: miden la saturación, la temperatura y pulsaciones y, si no estás en los parámetros establecidos, se hace un control más exhaustivo”. Los aeropuertos harán este tipo de exámenes en las salidas. Para Pérez “es lo más lógico”, pero también subraya que ”en Hong Kong se lo hacen directamente a los pasajeros en llegadas. Habrá que ir viendo”.

Y habrá certificados de salud: “Un certificado que asegure que el pasajero está ‘limpio’ para poder realizar los procesos por una línea específica, sin tener que llevar mascarillas, con los procesos habituales, reduciendo el tiempo de proceso”. Si se compara al 11S, la situación de los aeropuertos ante el coronavirus es similar. “Antes se podía viajar hasta con elementos punzantes, después del 11S se cambiaron las normas drásticamente a nivel global. Y todo por una acción puntual que afectó a la forma de volar a nivel global. Empezamos a volar más seguros. Ahora, tras la crisis del COVID-19 volaremos más seguros y más sanos”.

Aún así, Ana Pérez indica que estas medidas, “aunque no se eliminarán tras el hipotético fin de la crisis sanitaria, sí que se suavizarán. Cada vez habrá más seguridad y cada vez habrá más controles. A lo mejor no volaremos con mascarillas y habrá menos distancia, pero las medidas seguirán”.

En cuanto a las soluciones más innovadoras para los futuros aeropuertos, Pérez explica que se están implementando soluciones con realidad mixta, permitiendo desde caminar por el aeropuerto cogiendo ofertas de restaurantes y tiendas como si se fueran cazando pokémons a facilitar el wayfinding en los terminales. “Ahora mismo estamos desarrollando bajo demanda y haciendo soluciones de control de aforo de aseos o controles de aire acondicionado. Algo básico también como la gestión mediante pantallas táctiles sin que sean táctiles. O que haya información que se pase al móvil con un QR y viceversa. Estamos al día y cada día con una cosa nueva”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.