Un estudio identificará tramos ferroviarios que podrían verse afectados por el cambio climático

Adif y la UPM colaborarán en una metodología para estudiar esta problemática, con variables territoriales, impactos causados, criticidad de redes…
adif cambio climatico
Imagen genérica de las infraestructuras ferroviarias de Adif.

Adif y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) realizarán un estudio para identificar aquellos tramos ferroviarios que puedan verse afectados en un futuro por el cambio climático. Para ello, desarrollarán una metodología que cuente con toda la información necesaria para poder prevenir problemas. Todos los datos de la red ferroviaria serán puestos a disposición de, Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT), perteneciente a la universidad madrileña, por parte de la entidad.

La iniciativa, explican fuentes de Adif, partió de la Universidad Politécnica de Madrid, con la que la compañía ya había colaborado anteriormente en otros temas como demanda y accesibilidad. “La idea es estudiar las infraestructuras ferroviarias existentes para mejorar su resiliencia de cara a los futuros efectos adversos derivados del cambio climático. Se trata de una iniciativa alineada con los objetivos del Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV, entre los cuales está mejorar la resiliencia de las infraestructuras ferroviarias”, señalan.

Pero ¿es un estudio para prevenir? ¿Para construir posteriormente mejores infraestructuras? En Adif subrayan que el enfoque del estudio es detectar secciones críticas donde prevenir posibles incidencias a futuro sobre la red ferroviaria. El aprendizaje que se obtenga al respecto, “por supuesto que servirá” a la hora de diseñar nuevas infraestructuras. “En cualquier caso, en la construcción de nuevas líneas se está aplicando una metodología definida en una norma interna para analizar el riesgo y la adaptación al cambio climático”.

Tareas a realizar 

En la colaboración, que se extenderá 24 meses, realizarán un análisis bibliográfico de los efectos del cambio climático sobre las infraestructuras y de las iniciativas desarrolladas y en funcionamiento en relación al transporte y el cambio climático; seleccionarán tramos piloto y cuantificarán los impactos causados por los cambios en el clima que afectan a los elementos de las infraestructuras a escala local en los tramos piloto.

Del mismo modo, valorarán la criticidad a escala regional basada en las características de las infraestructuras, variables territoriales y modelos climáticos –que se realizará a partir de los resultados obtenidos en los tramos piloto–; diseñarán una metodología basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la identificación de tramos críticos de todo el sistema de transporte que podrían ser afectados por el cambio climático y aplicarán dicha metodología desarrollada en nuevas regiones y diferentes escenarios climáticos.

Ambas partes, además, tienen previsto desarrollar una interfaz de usuario para facilitar la consulta de los técnicos de la administración, así como la consulta pública.

Los posibles daños del cambio climático a las redes

Adif y Adif Alta Velocidad gestionan una red ferroviaria de más de 15.500 kilómetros, entre redes convencionales y redes de alta velocidad. “Lógicamente –explican las citadas fuentes– cada línea tiene características diferentes en función de factores como la orografía del terreno. La construcción y mantenimiento de la infraestructura e instalaciones ferroviarias requieren un avance continuo en los métodos y procedimientos de trabajo, así como una adaptación constante a las nuevas tecnologías por parte de los equipos operativos de Adif”. 

Y defienden que Adif trabaja constantemente en la renovación y mejora de su red para incrementar la fiabilidad y las prestaciones de las instalaciones. “Asimismo, son fundamentales las actuaciones de conservación y mantenimiento, tanto de carácter preventivo”, para aportar los estándares de calidad requeridos para reducir la posibilidad de futuras incidencias, "como correctivo”, para solucionar incidencias o averías.

Sobre los posibles daños, indican que “hay que esperar” a los resultados del estudio para determinar qué variables climáticas pueden ser más relevantes y qué tipo de problemas pueden afectar a la infraestructura ferroviaria en servicio en el futuro. “En cada caso, dependerá de varios factores: ámbito geográfico y variables climáticas que afectan, estado de la infraestructura, características de construcción de la infraestructura, mantenimiento realizado…”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.