Adif vuelve a apostar por el magnetismo ferroviario

La tecnología del futuro en el sector ferroviario, los trenes de levitación magnética, serán estudiados con la colaboración del Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA)
magnetismo ferroviario Adif IMA

Iniciativas como Hyperloop o trenes tipo maglev están consideradas como el futuro del tren. Su fuerza reside en la levitación magnética, lo que, según los expertos, les podrá permitir alcanzar los más de 1.000 kilómetros por hora –previsiones más optimistas–. De hecho, en Japón ya se pudieron alcanzar más de 600 km/h mediante esta técnica. Así, en España, que cuenta con una gran cultura ferrovial, no quieren dejar atrás la oportunidad de seguir innovando para adelantarse a su competidores y ponerse en la punta de lanza del mundo de la alta velocidad.

Es por eso que Adif y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han renovado esta semana su colaboración para que el Instituto de Magnetismo Aplicado (IMA) Salvador Velayos pueda seguir desarrollando proyectos de investigación relacionados con el magnetismo ferroviario. Este laboratorio de magnetismo es, como explican desde la institución, todo un centro “de referencia a nivel mundial en el estudio de nuevos materiales magnéticos y sus aplicaciones. Su actividad principal se centra en la investigación en los materiales magnéticos y sus aplicaciones. El instituto combina la investigación básica en nuevos materiales junto con la investigación aplicada dirigida al desarrollo tecnológico de nuevos materiales y productos”, explican. 

El objetivo principal de la nueva colaboración es “continuar con el desarrollo de la investigación científica en el terreno del magnetismo aplicado en el sector ferroviario, en particular, y en la ejecución de proyectos enmarcados en el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras del Ministerio de Fomento”. Además, fabricarán muestras de aleaciones amorfas, microhilos magnéticos, síntesis de materiales y nanopartículas para su desarrollo. En otros países ya se habla de la posibilidad de aplicar esta tecnología a partir del año 2020, por lo que es vital para Adif seguir investigando sobre el magnetismo ferroviario, los trenes de levitación magnética: la posibilidad de que los carriles y los trenes solo tengan fricción a través del aire, lo que mejora su aerodinámica, reduce el ruido y aumenta la velocidad. Eso sí, su gasto energético es mucho mayor que el de un transporte ferroviario convencional.

Cabe destacar que, como consecuencia de esta colaboración, Adif ya se ha beneficiado de algunos descubrimientos e innovaciones del IMA. Por ejemplo, en cuestiones como la asesoría tecnológica y de formación de personal en aspectos técnicos ligados a las tecnologías ferroviarias –y, en concreto, a las relacionadas con la señalización y la compatibilidad electromagnética–. O la realización de proyectos de desarrollo tecnológico, “como la medida y monitorización de la velocidad y posición del tren mediante detección de elementos magnéticos, auscultación de balizas ERTMS e identificación de material rodante por RFID (radiofrecuencia) para acceso a vía regulada”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.