Aciertos, errores y urgencias de la política industrial ante el gran cambio

Luis de Guindos y Elzbieta Bienkowska ayer en Madrid
Luis de Guindos y Elzbieta Bienkowska ayer en Madrid

La industria es el principal generador y demandante de innovación y, como apuntaba ayer el ministro Luis de Guindos en la apertura del primer Congreso de Industria Conectada celebrado en Madrid, una de las lecciones que nos ha enseñado la crisis es que hay que contar con un potente sector industrial para sobrevivir. El encuentro ha sido organizado por el propio Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y por la Asociación Española para la Calidad (AEC).

“Los que han cuidado la industria han soportado mejor la recesión y están mejor posicionados para aprovechar el dinamismo tecnológico”. Un cambio en el que, para el responsable de Economía, “la robótica, la Inteligencia Artificial o el Big Data posibilitan soluciones inimaginables hace unos años”. “Cualquier amenaza tecnológica debe percibirse como una oportunidad”, añadía.

De Guindos se ha referido a la innovación industrial como una de las claves para explicar la mejora económica del país. “2017 está marcado por la recuperación; España progresa de forma equilibrada”, ha apuntado el ministro, que señala como agentes de esa solidez a la fortaleza de la demanda interna, a la pujanza de las exportaciones y a un mayor acceso al crédito.

Pese a que en su opinión la rápida transformación que afecta a todos los sectores “va más allá de la incorporación de nuevas técnicas”, éste es un buen momento para preguntarnos “qué política industrial necesita España para afrontar el futuro”. La primera respuesta pública tiene una doble vertiente: el Pacto de Estado por la Industria y un Marco Estratégico de la Industria Española.

La pujanza de España como una de las referencias industriales de la UE ha sido ratificada por Elzbieta Bienkowska Comisaria Europea Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYME, que en su intervención invitaba a las compañías a “pensar” qué necesidades reales tienen sus clientes y empleados antes de tomar decisiones, aunque hoy las empresas tienen que ser “más rápidas que nunca para no morir”.

Bienkowska ha recordado que las administraciones “no crean empleo” pero que su obligación es acompañar a las empresas en estos procesos de cambio. “Europa es una potencia económica, pero la mala noticia es que mucha compañías aún no han dado los pasos adecuados en la digitalización y son reacias a cambiar”. Para mitigar éste y otros déficits la Comisaria se ha referido a la nueva política industrial europea “sobre la que hay que discutir ya”.

A continuación ha tenido lugar la mesa redonda Compromiso con la Industria Conectada 4.0 (leer info), en la que han participado Juan Pedro Moreno Presidente Accenture Iberia, Fernando Abril-Martorell, Presidente de Indra, Ana Botín, Presidenta del Grupo Santander, Rosa García, Presidenta y CEO de Siemens España y José María Álvarez-Pallete, Presidente Ejecutivo de Telefónica.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.