Acciona utilizará el 5G para sus proyectos industriales

Acciona 5GBarcelona 5G

Acciona ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Fundación Mobile World Congress para el uso de las redes 5G en el desarrollo de pilotos industriales aplicados a los sectores de actividad de la compañía española, a saber: construcción, agua, energías renovables y servicios. De esta manera, la nueva iniciativa 5GBarcelona, que pretende convertir a la ciudad condal en uno de los hubs de innovación digital europeos, ya tiene una gran empresa que aplicará esta tecnología al sector industrial. Con este acuerdo, Acciona podrá hacer uso de la tecnología del 5G –que no estará disponible comercialmente hasta principios de la próxima década– durante los tres años que dure, inicialmente, esta colaboración

Según comunican las dos instituciones firmantes, los primeros proyectos del acuerdo de innovación se realizarán con Orange como operador de telecomunicaciones, y consistirán en aplicaciones de redes 5G, tanto en el uso de maquinaria sin conductor en obra civil, como para tareas logísticas en plantas industriales.

En su aplicación para obra civil, la compañía testará el uso de 5G tanto en maquinaria autónoma como teleoperada. Como explican desde Acciona, “en el caso de las máquinas autónomas, las redes 5G permitirán situar toda la capacidad de computación en la nube, lo que requiere la transmisión de un gran volumen de datos inasumibles con 4G, evitándose que los procesadores tengan que estar físicamente instalados en cada máquina, con el consiguiente ahorro de costes”.

Por su parte, en el caso de las máquinas teleoperadas, el nuevo ancho de banda hará posible su manejo remoto en tiempo real, al anular los tiempos de latencia (desfase temporal en el envío de datos). Respecto a la logística, Acciona plantea automatizar procesos de carga y transporte en factorías automovilísticas. Para ello, se emplearán robots colaborativos y autónomos, que poseerán la capacidad de detectar y sortear obstáculos

“Entre las ventajas de estas aplicaciones de las redes 5G a la construcción, figura la reducción de riesgos laborales, los menores tiempos de ejecución de obras, así como la posibilidad de crear de un equipo centralizado de especialistas en el manejo de esta maquinaria que no tendrán que desplazarse a cada obra, sino que podrán operar de modo remoto”, declaran.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.