[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

#11F. El testimonio de Fuensanta Bellvís, responsable del área de Life Sciences en Quibim

La ingeniera biomédica aplica en la disruptiva compañía valenciana sus conocimientos de procesamiento y análisis de la imagen médica
fuensanta bellvís quibim imagen médica mujeres steam 11 de febrero

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Quibim presenta a Fuensanta Bellvís a través de un testimonio en primera persona. La joven es responsable del área de Life Sciences en la compañía pionera en el análisis de imágenes médicas

Recientemente, la compañía ha anunciado su participación en EUCAIM, una infraestructura federada europea de datos de imágenes oncológicas. EUCAIM tiene el objetivo de crear la mayor infraestructura de datos de imágenes de cáncer en Europa. Desde Quibim lideran la plataforma de centralización y gestión de todos los datos del mundo real que se recabarán para los diferentes tipos de cáncer siendo su plataforma el eje central, capaz también de lidiar con datos de origen muy heterogéneo, creando un entorno estandarizado, accesible y único.

Mi trayectoria y trabajo en Quibim

Soy Fuensanta Bellvís, ingeniera biomédica de formación con especialidad en el procesamiento y análisis de imagen médica. Mientras estaba realizando el máster de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Biomedicina en la Universidad Politécnica de València, empecé a trabajar en el grupo de imagen médica de la propia universidad, dónde lideré la coordinación y ejecución de un estudio internacional observacional multicéntrico para la validación de una herramienta de segmentación automática y caracterización del glioblastoma, un tumor sólido que se forma en el tejido cerebral. Este estudio promovió que un equipo de investigadores nos uniéramos y creásemos una spin- off de la universidad.

Seguidamente empecé a trabajar como ingeniera de software en el proyecto Abucasis, financiado por la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valencia en una de las principales empresas globales de consultoría y tecnología, Indra. Este proyecto tenía dos grandes objetivos: instaurar la historia clínica única por paciente y permitir que fuese accesible desde cualquier puesto asistencial. Fue en estos momentos cuando me adentré en la implementación de la interoperabilidad, un punto esencial para conseguir un sistema de salud integrado y cohesionado. La experiencia del usuario en este proyecto fue clave, el integrarse con sus flujos preestablecidos y optimizar los pasos a realizar con tal de conseguir unos niveles de usabilidad verdaderamente altos.

Aprendí muchísimo y crecí profesionalmente, pero mis raíces hacia el análisis de imagen médica seguían creciendo y fue entonces cuando decidí ponerme en contacto con Quibim. Una empresa que conocí en el primer curso del grado y que desde el minuto 0, tras escuchar la excelente ponencia que Ángel Alberich (CEO de Quibim) nos ofreció, me resonó.

Me uní a Quibim en 2021 y empecé como Ingeniera de I+D, siguiendo con mi background en programación, pero mientras también lideraba el desarrollo de propuestas técnicas y metodologías innovadoras y de forma natural, fui dejando la parte más D (Desarrollar) y me posicioné hacia la I (Investigación).

Pero no acaba todo aquí, hace un año empecé a ser la responsable de toda el área de Life Sciences en Quibim. ¿Y qué hacemos este equipo? Coordinamos y ejecutamos ensayos clínicos y estudios retrospectivos en los que colaboramos con empresas biofarmacéuticas, institutos de investigación sanitaria y con Contract Research Organizations, así como los proyectos de investigación basados en grandes consorcios multidisciplinares con una gran vertiente de innovación.

Relacionadas