La OEI y Fundación Santillana premian el compromiso de las escuelas colombianas con la sostenibilidad

Los proyectos ganadores fueron los de la Institución Educativa Técnica Agroambiental Granja- Escuela Amalaka, de Totoró y la Institución Educativa Municipal Montessori de Pitalito, en Huila
santillana oei colombia

La OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), en colaboración con Grupo Santillana y la Fundación Santillana han concedido los Premios Nacionales de la iniciativa Escuelas Sostenibles en Colombia. Un galardón que reconoce el "compromiso excepcional con la sostenibilidad ambiental, social y educativa; tanto en la dimensión curricular como en la gestión escolar y relaciones con la comunidad".

Escuelas Sostenibles ha recibido en esta edición un total de 238 proyectos provenientes de todo el territorio nacional colombiano; divididos en dos categorías: Preescolar y Primaria, donde se recibieron 89 proyectos; y Secundaria y Media con 149 proyectos. Par la elección de los ganadores, el jurado de expertos valoró aspectos como la sostenibilidad ambiental, social o de gobernanza; el análisis de alcance, efectividad y relevancia; la adecuación a los ODS; y el grado de innovación y creatividad.

Los proyectos ganadores fueron los de la Institución Educativa Técnica Agroambiental Granja- Escuela Amalaka, de Totoró – Cauca y la Institución Educativa Municipal Montessori de Pitalito, Huila.

Recuperar un territorio erosionado y minimizar el impacto ambiental de la industria cafetera

La Institución Educativa Amalaka se encuentra dentro la zona de reserva Natural de la Sociedad Civil Amalaka. Su proyecto surge de la necesidad de transformar una tierra erosionada usada para la ganadería en una reserva natural. El propósito de transformación se centraba tener bosques para la fauna silvestre, una infraestructura de acuerdo con el territorio (bioconstrucción), agua potable desde la propia tierra, un río fortalecido donde exista una convivencia entre flora, fauna y el ser humano como parte de todos, donde la permacultura alimentará a todos los miembros de la comunidad educativa y la fauna silvestre.

Cafelab Colombia es el proyecto de a la Institución Educativa Municipal Montessori de Pitalito. Parte de la idea de revertir la contaminación ambiental generada por todos los subproductos del cultivo del café. El proceso del café demanda nueve grandes pasos, y al final del mismo, se aprovecha solo el 5% del producto. El resto se vierte al agua o queda expuesto al medio ambiente, produciendo un desequilibrio en el ecosistema.

El acto contó con la presencia de la directora OEI en Colombia, Mariella Barragán, su directora adjunta, Erika Bohórquez;  el director general de Santillana Colombia, Rodrigo de la Ossa; y del director Global de Coaching y Consultoría académica de Santillana Colombia, Andrés Guerrero. Todos ellos manifestaron su compromiso de continuar apoyaando estrategias que permitan fortalecer la educación, el desarrollo y sostenibilidad regional para las futuras generaciones.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.