Xabi Uribe-Etxebarria, fundador y CEO de Sherpa

Xabi Uribe-Etxebarria Sherpa

Imaginen un asistente virtual que se utilice de verdad. No para preguntarle por el tiempo, ni para que cuente chistes: uno al que no se necesite preguntarle, sino que a través de la inteligencia artificial se adelante a cualquier rutina. Avisar antes de salir de casa si habrá tráfico para tomar otra ruta, correos prioritarios por la importancia de conversaciones pasadas, noticias relevantes para el trabajo… Todas estas funciones, y muchas más, son las del primer representante de la nueva generación de asistentes virtuales: la española Sherpa, con cuyo fundador y CEO, Xabi Uribe-Etxebarria, ha tenido la oportunidad de hablar Innovaspain.

“Antes de desarrollar Sherpa hicimos una reflexión: en su momento fuimos el asistente número uno en el mercado hispanohablante –cuando éramos como Siri, de tipo conversacional–, pero nos dimos cuenta de que, al final, el 80% de las consultas eran del tipo ‘cuéntame un chiste’. Eso había que cambiarlo. Por aquel entonces tenía un asistente personal, que se llama Martín, pero no lo utilizaba para que me dijera el tiempo, ni la mayoría de tonterías que se pedían. Yo quería que aprendiera de mí, que supiera lo que tenía que hacer en cada momento, lo que me gustaba, lo que no, mis actividades, quién es importante para mí, qué tipo de noticias me gustan… Y todo ello, condensado en un asistente predictivo, es el nuevo Sherpa”, explica Uribe-Etxebarria.

Esta startup, creada en el 2012, lleva tres años desarrollando el primer asistente virtual de nueva generación. Pero no en Madrid o en Barcelona, donde se presupone que salen estas innovaciones, sino en la nueva meca del emprendimiento español: Euskadi. “Nos quedamos en Euskadi porque, en primer lugar, somos de allí. No he visto ninguna razón para movernos a Madrid o Barcelona. Ya hay mucho talento, y estamos atrayendo a gente de las dos grandes ciudades a nuestra oficina”, asegura. “La calidad de vida es superior a cualquier otra región, tenemos muchísimo talento y hay tres universidades como la UPV, la de Mondragón y Deusto que tienen sus centros de investigación y nos nutren de investigadores”.

Quizá Euskadi tiene menos distracciones que polos como estas dos ciudades. También es cierto que desde Vizcaya se está luchando mucho por hacer de su región un lugar de innovación con varias medidas: la apertura de un centro para el emprendimiento y otras medidas para traer talento, como un Fondo de Innovación. El propio fundador de Sherpa lo afirma: “a nosotros nos pilla tarde, pero a los nuevos emprendedores les va a venir muy bien tener 8.000 metros cuadrados para innovar. Lo que viene es muy propicio para las startups y emprendedores”.

Su compañía no es una startup que esté comenzando. Sherpa tiene (“y estamos ampliando”, cuenta Uribe-Etxebarria) acuerdos de colaboración con Samsung, como el que hizo tan conocido a su asistente: en los S6, S7 y S8 el sistema vasco estaba preinstalado para mejorar la vida de los usuarios. Pero no se quieren quedar ahí.

Fundó esta empresa, entre otras cosas por un vídeo de Apple del año 1987. Aunque, como él mismo afirma, “una idea no hace que se genera una empresa. Son las cosas que te pasan en la vida, o los conocimientos que tienes, lo que hace que te atrevas. Mucha gente las tiene, pero no son capaces de desarrollarlas. Ideas hay muchas, pero todo depende de quien la ejecute”. Idea o no, en aquel vídeo del gigante de la manzana mordida aparecía un asistente virtual del futuro, muy parecido al nuevo Sherpa. “Cuando lo vi, supe que, con la tecnología actual, se podían hacer este tipo de cosas”, comenta sobre su inspiración.

Es a Apple (“salvando las distancias”, apunta) y no a Google al tipo de empresa que se parecen. “Nosotros somos cools haciendo el mejor producto del mundo. Hay que tener un buen ambiente en el que haya gente que sea mejor que tú en todo. Por eso tenemos al mejor equipo privado en cuanto a inteligencia artificial a nivel estatal”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.