Wivi Vision: el futuro del sector óptico está en la IA

Valiéndose de la tecnología de IBM Watson, e-Health Technical Solutions ofrece una mejora de la revisión cognitiva de la vista
Wivi IBM

E-Health Technical Solutions ha desarrollado una solución con la que pretenden revolucionar la evaluación cognitiva de la visión. Se trata de Wivi Visión –presentada por la empresa española Natural Optics Group, disponible en sus ópticas en Fuerteventura–, que, valiéndose de la tecnología de Inteligencia Artificial de IBM Watson, utiliza experiencias visuales con juegos 3D, actuando como un fisioterapeuta, capaz de mejorar las habilidades visuales. Esta solución evalúa y entrena al paciente “como si fuera el Netflix de la visión”, asegura Eva García Ramos, fundadora del proyecto.

“A mi madre le detectaron una enfermedad en la visión, y pensé en una solución a gran escala. La experiencia, el propósito de la empresa, es impulsar la mejora de las disfunciones visuales para mejorar la calidad de vida. Ese es nuestro propósito”, indica García. “La visión tiene tres partes. La primera es la que todos sabemos, las gafas, el enfoque. Pero hay otras dos partes: la neural, la que interpreta, y la psíquica, la que codifica el cerebro. Nos centramos en esas dos, que no están tan trabajadas. Si mejoraramos esa parte, se complementaría al mercado de gafas”.

García explica también que, como era “muy tecnológica”, quería “montar algo con nuestros clientes y nuestros partners, porque puedes tener un producto muy bueno, pero necesitas un mercado”. Según ella, todo el mundo conoce los síntomas, pero no saben cómo definirlos. El método tradicional es ‘aburrido’, y queremos que haya una ciencia por detrás y una medición objetiva. Lo que hay que hacer es apoyarse en la IA. Hay que crear un modelo de negocio, sí, pero también la tecnología”. Y la tecnología es de IBM.

“En IBM intentamos acercar la innovación y la tecnología a empresas españolas que tengan la capacidad de dar soluciones que ayuden a resolver problemas cotidianos. Somos una empresa de plataformas, no de soluciones”, subraya Mercedes Lucena, manager of Partner Ecosystem IBM Spain. 

Para Lucena, “son nuestros socios los que nos ayudan a acercar la innovación a la sociedad. A través de su cloud, la compañía ha acercado toda la potencia de la IA, que estaba reservadas a grandes corporaciones, para que llegue a otro tipo de empresas. Ahora tenemos mucho foco en la salud, porque toda la IA tiene mucho que aportar. Pero también educación, agroalimentación… Al final, la potencia de Watson solo se limita a la imaginación. Hay mucho trabajo detrás y ayudamos al ser humano a resolver sus problemas”.

Por otro lado, Eva García Ramos reitera sobre Wivi Vision que sus partners han creído en esto, “así que los pacientes ahora tienen una solución: algo que puede llevar un año para patologías que no se curan es demasiada espera. Para el usuario ya estás haciendo un ejercicio. Esta plataforma, tipo Netflix, pero con soluciones, permite que el usuario pueda utilizarlo como si fuera un juego, para el profesional tiene absolutamente todos los parámetros”. 

Cuando García entró en el mundo de la óptica los vio muy tradicionales. "Ahora, cada vez que alguien está en Wivi, la experiencia es diferente, ya es algo diferente para todos, customizado. Hemos codiseñado con nuestros clientes y con nuestros proveedores para que todo encaje”.  

El machine learning también ha sido una parte importante del proyecto. “Hemos tenido que enseñarle a Wivi, hace dos años tuvimos que meterle parámetros. Es una herramienta magnífica, y hay que aprovechar esa capacidad. Hay gente a la que le asusta la IA. Lo que hace”. Pero los patrones visuales no salen de la nada. “Tres años y medio preparándolo… No es un estándar. A la Inteligencia Artificial hay que educarla. La IA es un medio que ayuda a ir más rápido y que haya una evolución, pero no sustituye, sino que ayuda, complementa”.

La cuestión es universalizar la evaluación cognitiva de la visión. Pero el futuro ira más ajustado hacia las necesidades. “Es importante para nosotros unir la casa con una empresa, contigo mismo… Cuantos más colaboradores tengamos, más clientes; al final, se convertirá en algo universal, todo depende de cómo lo hagamos. Para evolucionar necesitamos tecnología. Y esa tecnología necesita un negocio y una idea. Nuestro espíritu tiene una parte social, de ayudar a la gente en un sector que no tiene tanta tecnología. A que todo el mundo vaya a entender esto, pero que haya un profesional que corrobore”.

“La vocación es que llegue a cuantos más, mejor”, corrobora Lucena. “Puede que aparentemente estés bien, pero siempre se hacen analíticas anuales. La visión está como menos cuidado, se puede derivar o no. Si universalizas, llegara un día en que hagamos una revisión anual de la visión”.

Sobre la “visión” de IBM, Lucena indica que ellos innovan en piezas de Lego, pero son otros los que construyen. No hay límite. La tecnología ahora la puedes llevar ya en la mano. Todo lo que la funcionalidad permita, todos los canales que se puedan conseguir, será la capacidad de crecimiento de Wivi”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.