Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

La revolución inclusiva del turismo: “Estamos construyendo el Airbnb de la accesibilidad”

Camilo Navarro, cofundador de Wheel the World, una plataforma que ofrece viajes para personas con discapacidad, espera que la empresa llegue a los 10.000 usuarios
Al fondo, Álvaro Silberstein, uno de los cofundadores de Wheel the World. (Imagen: Wheel the World)

Las imágenes parecen de una película. Un grupo de 15 jóvenes cruza las Torres del Paine, una zona montañosa de la Patagonia chilena. Un chico en silla de ruedas lidera a los suyos. Es Álvaro Silberstein, tetrapléjico desde los 18 años por un accidente de tráfico. Su mejor amigo, Camilo Navarro, le propuso hacer el viaje. No fue fácil. El vídeo en el que se les ve conquistando las alturas, fue el resultado de una campaña para que Silberstein pudiese hacer la ruta. En ese momento notaron lo difícil que era para una persona con alguna discapacidad hacer una expedición similar. Así nació la plataforma Wheel the World, fenómeno mundial y uno de los nueve finalistas de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.

Navarro atiende el teléfono desde California. El reloj, en el horario del Pacífico, marca las 7.00. Él está de pie desde las 5.30, algo que chirría para un español promedio. Pero él no es mucho de estar inactivo. Siendo muy de madrugada, el entrevistado ya tiene la voluntad suficiente como para lanzar una tentativa de titular para esta entrevista. 

—¿Cómo definirías lo que hace Wheel the World?

—Estamos construyendo el Airbnb de la accesibilidad

Navarro cuenta que la expedición fue un punto de inflexión: “No fue hasta que planeamos el viaje que nos dimos cuenta de que fuimos los primeros en hacerlo [que fuese una persona con discapacidad]”. El cofundador de la startup chilena recuerda que tras la excursión con Álvaro, en 2016, decidieron colgar una guía en línea para que otras personas pudiesen hacer lo mismo que ellos, y donaron la silla de ruedas especial —de una sola rodaja— que utilizaron. Hasta ese punto, la recepción había sido mesuradamente positiva. 

Un vídeo viral como génesis

Poco a poco recibían más y más mensajes de gente interesada. Pero una vez que la historia de Camilo y Álvaro llamó la atención de la prensa estadounidense, y también del país sudamericano, “sucedió la magia”, resume Navarro. El viaje, y todo lo que significó, se hizo viral. La gente ya no solo quería la guía en línea, sino el paquete completo: hoteles, reservas, vuelos, rutas, materiales, recomendaciones… Fue así que Silberstein y Navarro pasaron de una idea altruista a una empresa con todas las de la ley. 

En un año y medio lograron que más de 1.000 personas viajaran gracias a su plataforma. Desde ahí todo fue hacia arriba. Los resultados son la mejor muestra de que no solo hay un mercado enorme (en el mundo hay cerca de 1.000 millones de personas con discapacidad), sino que el producto es bueno. Actualmente Wheel the World cuenta con 60 destinos en 16 países distintos. La startup tiene 300 listings (tours, actividades o noches de hotel) y espera llegar a los 3.000 en 18 meses. 

Parte de ese éxito está en la vertebración con los hoteles y destinos. Al otro lado del teléfono también se encuentra Joanna Gruau, socia gestora de éxito que conoció Wheel the World en una feria de empleo en la Universidad de Berkeley, donde estudia Emprendimiento y desarrollo de proyectos —Navarro estudió ese máster en el mismo centro—. Su tarea, primero como becaria y, un año después, como socia se basa en tejer alianzas con alojamientos y actividades. Buceo, senderismo, pasar por unos rápidos en kayak. Nada escapa la órbita de este proyecto global de inclusión, “la experiencia ha sido increíble”, relata Gruau.

Hay un número en el horizonte para la empresa: 10.000. Es el número de usuarios que los fundadores quieren alcanzar en los próximos 18 meses. Claro, eso a medio plazo. Porque Navarro, cuando piensa a futuro es más ambicioso: "Nuestro sueño es que millones de personas con discapacidad viajen a miles de lugares del mundo de la forma más simple posible".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.