Vuelta a los orígenes: Repsol y Enagás buscan hidrógeno renovable

Repsol Enagas hidrogeno renovable
A la izq. Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás; a la dcha. Jose Jon Imaz, su homólogo en Repsol.

Repsol ha llegado a un acuerdo con Enagás para desarrollar una tecnología que les permita producir, como hacía en sus inicios la petrolera española, hidrógeno renovable. Este combustible, que solo produce agua a medida que se consume, tiene un impacto ambiental mínimo. El objetivo del proyecto es que, a medio plazo, las dos empresas “puedan incorporar este gas obtenido por el nuevo proceso de baja huella de carbono a sus respectivos negocios, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia”.

Con este acuerdo, ambas compañías impulsarán el desarrollo de la producción de hidrógeno utilizando como principal fuente la energía solar, “reduciendo la huella de carbono en más de un 90% respecto a otros procesos convencionales para la obtención de este gas”, explican en un comunicado. Así, el hidrógeno renovable obtenido por este nuevo proceso podrá ser utilizado por la primera tanto en sus procesos de refino, para producir combustibles más limpios reduciendo la presencia de azufre, como en el negocio químico, en procesos convencionales como la hidrogenación del caucho.

[Lea también: Repsol entra en el mercado de la electricidad]

De hecho, como destaca la petrolera, “es la primera vez que se alcanza un acuerdo tecnológico en el que integra a un socio en la cadena de valor para acelerar el despliegue de un proceso que ha sido desarrollado en su fase inicial por el Centro de Tecnología Repsol”. Y es que la compañía ya tiene registradas tres familias de patentes, dos de ellas ya concedidas en Europa. Asimismo, este proyecto también es el resultado de un trabajo de investigación que, desde 2014, lleva a cabo un grupo de investigadores de la compañía junto con expertos de esta materia.

Por otro lado, para Enagás, esta iniciativa entronca con la estrategia de desarrollo de energías renovables no eléctricas, como el hidrógeno y el biogás/biometano, de la compañía, “que son nuevas soluciones energéticas que pueden desempeñar un papel fundamental en el proceso de transición energética marcado por la Unión Europea”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.