Primeras imágenes del eléctrico urbano Virante a escala real

El coche sostenible de Tecnovelero se prepara para sus test dinámicos. Conocemos los detalles de un prototipo que lleva ya 26.000 horas de I+D+i
virante

26.000 horas de I+D+i han dado como resultado la primera unidad tangible del coche eléctrico de Tecnovelero. El Virante Blue One supone la materialización de la apuesta por la movilidad sostenible de la compañía que, como anticipó Innovaspain, quiere consolidarse como referente en la conducción del futuro.

El Virante es un automóvil biplaza, de dimensiones reducidas (solo 2,5 metros), amplia capacidad de carga (hasta 1.000 litros) y una autonomía sobre 300 Km aupada por su ligereza. El prototipo presentado está ensamblado a escala real 1:1 y se ha desarrollado en Tarragona, donde la compañía tiene su sede, además de contar con el apoyo financiero del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). "Desde el principio hemos perseguido crear un eléctrico urbano disruptivo, seguro, ligero, con buena autonomía, amplitud para sus ocupantes y gran capacidad de carga", señala Javier Lavernia, CEO de Tecnovelero.

Tecnovelero tiene previsto comenzar el set up de Virante Blue One a lo largo de este mes para "lanzar cuanto antes los test dinámicos y otras pruebas funcionales con el prototipo", confirma Lavernia. Uno de los principales cometidos de las pruebas que realizará la automovilística será garantizar la seguridad del vehículo, por ello "la estructura del prototipo ha sido fabricada en un híbrido multisección de acero y aluminio, de gran robustez, para afrontar con éxito los ensayos dinámicos", apunta el CEO.

Virante ha sido ideado a medida que han evolucionado los actuales marcos regulatorios que propician, por ejemplo, la creación de Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades españolas a partir de 2023. "Creemos que los actuales vehículos de 4 metros no cumplen con el compromiso de la nueva movilidad urbana: son pesados, ineficientes, con motores desmesurados, de adquisición costosa y normalmente solo los ocupa un usuario la mayor parte del tiempo. Los clientes finales tenderán a la movilidad compartida como uso referente y con la propia adquisición de un vehículo de precio reducido que cumpla con sus necesidades", sostiene Lavernia.

La empresa afronta una nueva etapa con la vista puesta en la producción en serie de Virante para ofrecer hasta 25.000 unidades al año en el 2024, con un plan industrial que implicará instalaciones, utillajes y maquinaria. Para ello serán necesarias rondas de financiación a las que la empresa prevé acudir en breve para incorporar inversores que aporten valor y sinergias al proyecto.

"Queremos transformar la manera de trasladarnos en entornos urbanos y romper las barreras de entrada a la movilidad, altamente condicionada por los costes de adquisición de un vehículo. Hay fórmulas para crear una nueva movilidad ajustada a las necesidades reales del usuario", afirma Lavernia.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.