Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

Llegan a España los primeros vehículos autónomos para delivery

Food trucks autónomos y sostenibles y robots autónomos para zonas urbanas. Estas son las dos líneas de negocio anunciadas por Goggo Network
vehiculos autonomos Goggo Network

Food trucks autónomos y sostenibles y robots autónomos para zonas urbanas. Estas son las dos líneas de negocio anunciadas por Goggo Network. La startup levantó 44 millones de euros en diciembre de 2019 a través de Axel Springer y Softbank, dos entidades que tienen un gran interés en contribuir al desarrollo en Europa de un marco legal de ingeniería para flotas de vehículos autónomos.

Los dos proyectos piloto presentados por Goggo Network suponen un hito en el delivery, un sector que desde que comenzó la pandemia del COVID-19 vive su época dorada. En España, en noviembre de 2020, cuando aún no había comenzado la vacunación, el sector había crecido un 60 %. Por ello Goggo Network quiere hacer de los vehículos autónomos su gran apuesta para el futuro del delivery, que con el fin de las restricciones y según se avance a la llamada inmunidad de grupo es posible que vaya retornando de su particular luna de miel dentro de la hostelería.

En los food trucks autónomos, Goggo Network ha adaptado los vehículos sin conductor a la necesidad del sector de la hostelería, ayudando a restaurantes locales a ofrecer nuevos canales de venta. En palabras de la propia empresa, "se busca extender y acercar la oferta culinaria de restaurantes locales al consumidor mediante un vehículo sin conductor, permitiendo ajustarse a la creciente tendencia de delivery mediante una tecnología puntera y económica".

España no será un mero experimento. Este servicio autónomo ya ha demostrado su potencial en países como Suiza, China, o Emiratos Árabes; en algunos casos, incluso asociados a importantes multinacionales del sector de la alimentación. Por ello Goggo Network tiene plena confianza en que los dos proyectos tengan un éxito inmediato. Como ha podido saber Innovaspain, ambos servicios se pondrán en marcha en España en el último trimestre de 2021.

En el caso del food truck, este cubre una ruta preestablecida parando en diferentes puntos de servicio y se abastece en restaurantes locales cercanos cuando se queda sin existencias, para reponer stock o cambiar su menú. Los consumidores sólo tienen que descargarse la app Goggo Cart en su teléfono móvil para consultar la posición del vehículo y el menú del que dispone en ese momento, dirigirse a su emplazamiento, elegir lo que desee comer, pagar mediante un servicio contactless y recoger su comida sin intervención humana. Una vez que termina la jornada, el vehículo devuelve las existencias que le quedan al punto de reabastecimiento, donde serán gestionadas de forma solidaria y sostenible, y se dirige a su estacionamiento para su recarga de batería.

Por su parte, los robots autónomos para zonas urbanas están compuestos por una flota reducida totalmente eléctrica que se desplazará por las aceras de las calles dentro de una zona determinada a la velocidad de un peatón. Una vez se reciba un pedido, el robot se dirigirá de forma autónoma hasta un supermercado designado donde depositar el pedido. A partir de ahí, el robot hará el camino hasta el edificio del cliente, que podrá consultar en todo momento su posición. Una vez llegue, se avisará al cliente para recoger su pedido.     

Pese a que todo apunta a que los dos proyectos podrán materializarse a nivel tecnológico, la regulación podría ser (una vez más) un escollo en el campo de los vehículos autónomos. Es necesario contar con los permisos necesarios por parte de las autoridades locales, lo que en el caso de estos nuevos servicios pioneros implica la promoción y desarrollo de nuevas leyes que creen un marco jurídico en el que sea posible desarrollar la nueva actividad. Como ha adelantado Goggo Network, "llevamos meses colaborando con los diferentes estamentos gubernamentales para garantizar dicho marco legal y ayudar a construirlo".

Los fundadores de la startup, Martin Varsavsky y Yasmine Fage, son claros al respecto. "Queremos abrir las puertas en España a la conducción autónoma al sector de la restauración, ayudando a los restaurantes locales a alcanzar el siguiente nivel del delivery", sostiene Varsavsky, a lo que su compañera añade: "Algo fascinante de esta tecnología es lo próxima que está. Ya no se trata de pensar en el futuro, sino de adaptarse al presente". Ambos fundadores han desvelado que en las próximas semanas ofrecerán más información acerca de estos proyectos. O dicho de forma más concreta: cómo y dónde se desarrollarán en España.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.