Usyncro: el giro tecnológico que necesitan logística y transporte para multiplicar su eficiencia

Cristina Martín Lorenzo, CEO de la compañía, es una de las ganadoras de los Premios Emprendedoras 2021 del Ayuntamiento de Madrid
usyncro, cristina martín, logistica transporte premios emprendedoras 2021 ayuntamiento de madrid
Cristina Martín, CEO de Usyncro. A su derecha, Marcos Icardo, CTO de la empresa y a su izquierda Manuel Gallardo, CSO de Usyncro.

Según Naciones Unidas, un 20 % del coste del transporte es debido a ineficiencias. En un envío se pueden realizar desde 20 a 50 trámites y los implicados son múltiples: bancos, aseguradoras, almacenes, inspectores, medios de transporte… Una sobrecarga burocrática que, de forma mayoritaria, aún está ligada a procesos manuales -papel, faxes- y sistemas informáticos independientes en cada uno de los pasos a seguir.

Cristina Martín Lorenzo pasó 17 años solventando con tecnología los problemas de la empresa tradicional familiar ATML, dedicada a gestionar trámites de aduana. Esta experiencia fue una base sólida a la hora de fundar Usyncro (antes eCustoms), una herramienta para solventar los déficits operacionales de la industria del transporte al sincronizar a todos los actores de la cadena de suministro.

“Aportamos transparencia y seguridad mediante el uso de un código único vía blockchain”, explica Martín a este periódico días después de recibir uno de los Premios Emprendedoras 2021 que otorga el Ayuntamiento de Madrid. La acompañan en la aventura de Usyncro sus dos socios, Manuel Gallardo, experto en Inteligencia Artificial, y Marcos Icardo, experto en desarrollo de software financiero y ciberseguridad.

Una inyección de eficacia

Usyncro es una solución SaaS en la nube donde también entra en juego la inteligencia artificial. “Pretendemos hacer el comercio internacional fácil y accesible a todo tipo de empresas y actores que intervienen en la cadena de suministro, automatizando los procesos y garantizando la trazabilidad segura de la mercancía”, apunta Cristina Martín.

La CEO de la compañía añade que no es necesario el pago de licencias o integraciones, y que la plataforma garantiza a los clientes la gobernanza de sus datos. “Basta tener acceso a Internet y 15 euros (el coste máximo para sincronizar un envío único). Por otro lado, no es necesario cambiar de proveedor de servicios, ni trabajar con una determinada naviera, aerolínea u operador logístico. El cliente puede mantener sus colaboradores habituales y su sistema informático”.

La plataforma reduce en un 80% el tiempo empleado en cada expediente, cuyo seguimiento y previsualización está disponible para el conjunto de participantes en el proceso, incluso desde dispositivos móviles. De este modo, la cadena logística gana en eficiencia y sostenibilidad, pero no es la única ventaja. “A medio plazo, reducimos el coste de los productos para el consumidor”.

Un proyecto ambicioso

Más adelante, Martín y su equipo pretenden generar nuevos modelos de negocio para sus clientes. “No queremos fabricar un silo, sino convertir Usyncro en un estándar global (han presentado la solución al programa Sustainable Development Goals de Naciones Unidas) para que el comercio internacional funcione mejor”.

Con más de 4.000 expedientes generados, acaban de abrir oficina en Estados Unidos. Cristina Martín asegura que las funcionalidades a futuro de la plataforma son casi infinitas, “sobre todo en los servicios que se ofrecen en la plataforma y que aspiramos a convertirse en un gran market place”.

Pasos adelante en un sector como el logístico, “muy tradicional”, donde no es sencillo vencer la resistencia al cambio. “A ello hay que unir el desconocimiento y la falta de oferta formativa en nuevas tecnologías”. Martín reconoce que la curva de adopción de Usyncro ha sido dura. “La absorción de nuevas soluciones permite que el personal de las empresas logísticas se dedique a tareas de alto valor añadido”.  

Los planes de la compañía se dirigen al desarrollo de una plataforma para el control del transporte multimodal, los embalajes sostenibles o el cálculo y optimización de rutas dirigidos al ahorro de CO2. Junto al empleo de blockchain, inteligencia artificial y machine learning, Cristina Martín avanza la introducción de conectividad 5G o satélites para el control de mercancías como futuros apoyos tecnológicos en la mejorar su operativa.  

Mujer emprendedora

La concesión del Premio Emprendedoras 2021 es valorado por Martín como un impulso para llegar a más público tanto a escala nacional como global. “Es, sobre todo, un empuje al equipo de Usyncro”, apunta, y destaca el carácter “internacional, inclusivo y diverso” del grupo de trabajadores que integran el proyecto, con un 50 % de representación femenina. “Este premio es de todas las mujeres que forman parte de Usyncro”, añade.

A las barreras tradicionales del emprendimiento femenino -techos de cristal, desconfianza del inversor- Martín suma las dificultades para hacerse valer en un sector muy masculinizado. “En mi caso, he tenido la ventaja de contar con experiencia previa”. La CEO de Usyncro forma parte de las juntas directivas de ATEIA, FETEIA, Madcargo o Alastria. “La necesidad de incorporar talento femenino es acuciante. Si queremos que la empresa española sea competitiva debemos apoyarnos en plantillas diversas. Así lograremos más creatividad, innovación y eficiencia”.

Martín articula estas reivindicaciones desde organizaciones como Eje & Con o coliderando el Foro de Industria y Logística. “Somos cada vez más quienes superamos las dificultades. Queda reflejado en un nuevo estilo de liderazgo en clave de igualdad, muy necesario en muchos sectores”, concluye la CEO de Usyncro.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.