UNIR y Fundación Alternativas, juntos por una mayor transferencia científica

UNIR Alternativas transferencia ciencia

Investigar y evaluar el estado de la transferencia universitaria al sector privado y a otros ámbitos es el objetivo del acuerdo de colaboración suscrito entre la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Alternativas. Ambas entidades estudiarán casos de éxito nacionales e internacionales para conocer qué condiciones, entornos y ecosistemas a nivel humano, financiero y legal, son los idóneos para mejorar la transferencia de ciencia y tecnología y ayudar así a resolver problemas económicos y sociales.

Manuel de la Rocha, director de Innovación del área de Empresa de UNIR ha explicado que “en España tenemos buenas universidades y un buen número de investigadores de primer nivel internacional, pero hay margen para mejorar su imbricación con las empresas y la sociedad en general”. Por ello ha resaltado el hecho de que el proyecto cuente “con investigadores prestigiosos de seis instituciones". En concreto, además de la UNIR y la Fundación Alternativas, participan la Universidad de Salamanca, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia, el Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento y el Foro de Empresas Innovadoras.

Por su parte Jesús Ruiz-Huerta, director del laboratorio de la Fundación Alternativas, ha resaltado que “en un momento tan duro para la universidad en general, concentrar la atención en lo que esta ofrece a la sociedad, a las instituciones y empresas es necesario para mostrar que hay vida en la universidad que no es reconocida lo suficiente”. De ahí que el estudio que este proyecto busque “darle la relevancia que merece al ampliar el ámbito de estudio y garantizar la calidad”. Todo ello en un momento en el que España, a pesar de cierta carencia “de recursos y tecnología, está avanzando”.

TRES FASES

El proyecto se desarrollará en tres fases. La primera consistirá en seleccionar las mejores prácticas nacionales e internacionales con procesos exitososo de transferencia de ciencia y tecnología de la universidad al tejido empresarial para producir innovaciones y/o mejoras sociales.

El segundo paso consiste en revisar las condiciones que dan lugar a investigaciones de alta calidad científica a la vez que se transfieren estos conocimientos a otros agentes sociales. También se estudiará la financiación, adquisición o participación del sector privado en la investigación universitaria y se revisará el ecosistema internacional en el que operan y se forman los investigadores españoles. Finalmente, y con toda la información obtenida en los dos procesos anteriores, se elaborarán una serie de conclusiones y recomendaciones sobre políticas públicas para la incentivación de la transferencia tecnológica que serán presentadas públicamente dentro de diez meses en forma de estudio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.