Una red capaz de acelerar el ritmo innovador de las empresas valencianas

REDITSummit. Mesas redondas, intervenciones magistrales y muchos casos de éxito para analizar la I+D+i como factor estratégico de competitividad
Redit SUmmit 2023

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), a través de sus REDITSummit, puso el foco, un año más, en la colaboración entre centros de investigación, empresas e instituciones. El evento cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y se está consolidando como una muestra palpable de casos de éxito de proyectos nacidos y desarrollados en esta región.

Empresas nacionales e internacionales como Amazon Fresh, DHL, Kyndryl, BigBuy, Correos, Plug and Play, Air Nostrum, Cisco Systems, Vodafone o Supply Chain, tuvieron su espacio dentro de un programa donde se sucedieron las “IDEAS EN ACCIÓN” en dos momentos de la jornada. Durante varios espacios de exposición de las tecnologías implementadas por diferentes empresas gracias a su colaboración con los centros tecnológicos de REDIT, se presentaron, por ejemplo, los brazos robóticos que automatizan tareas pesadas en la fabricación de muñecas y juguetes en Juema. Empresa cuyo gerente y responsable de I+D+i, Camilo Bernabeu, explicó que, colaborar con AIJU, ha sido “imprescindible” para aligerar las cargas de trabajo en tareas “repetitivas, con gran esfuerzo físico y donde el operario se expone a altas temperaturas”.

De brazos robóticos en la industria juguetera a la reutilización de residuos plásticos procedentes del mar

Por su parte, la empresa Satis Coating, cuyo equipo colabora con AIDIMME en el proyecto Metnet, explicó cómo el trabajo para la eliminación de residuos peligrosos que provienen del metalizado de piezas de automoción, electrodomésticos y grifería. Todo ello, en un contexto en el que, como señaló el director gerente de la compañía, Eric Deschamps, “la innovación es relevante de manera especial en un momento de cambios tecnológicos impulsados por la legislación europea”.

El gerente de Plastire, José Vicente Company, explicó a los asistentes al REDIT Summit, durante su prticipación en Ideas en Acción I que, ayudados por AIMPLAS, han desarrollado el proyecto Fertipipe con el que una manguera riega y fertiliza al mismo tiempo. Esta empresa se dedica a la fabricación de tubos y mangueras para la industria y, la colaboración con el instituto tecnológico ayuda en jardinería a personas con diversidad funcional o personas mayores y aumenta la seguridad porque minimiza el contacto de la piel con los fertilizantes.

Pero este no es el único proyecto que tiene en marcha Plastire. Así, Ñ Costas, convierte en recursos los residuos plásticos que se pueden encontrar en el mar y lo consigue gracias a un proceso de reciclado de plástico que ha permitido obtener nuevas tuberías, pasarelas y accesos para granjas marinas o boyas, entre otros ejemplos.

Dentro de este primer bloque de Ideas en Acción, tuvo lugar también la exposición del proyecto que Lurbel, empresa que fabrica textil técnico, sanitario y profesional, ha llevado a cabo junto con AITEX, por el que se ha conseguido un textil ignífugo partiendo de fibras naturales y recicladas, tal y como explicó su gerente, Rafa Lurbel.

Por su parte, el director industrial de Grefusa, Francisco Enguix, habló de su colaboración con AINIA en un proyecto por el que, gracias a la tecnología presente en cámaras hiperespectrales en el infrarrojo e inteligencia artificial, obtienen información sobre la composición química de las pipas y así seleccionar las de mejor calidad.

Más ejemplos que validan el modelo de REDIT

La segunda tanda de Ideas en Acción arrancó con la intervención del CEO de Biomecanics (del grupo zapatero Garvalín), Joaquín García, quien habló de la colaboración de la empresa con el IBV, en el proyecto denominado Biogateo, donde la tecnología se da en zapatillas especiales para que los niños menores de tres años aprendan a andar. Además, citó otros proyectos que tienen en marcha como el que cuenta con estudios que analizan las consecuencias de salud en tendencias de calzado.

En este bloque, continuó la gerente de innovación en The SPB Global Corporation, Eva Giner, quien explicó cómo han colaborado con el ITENE el proyecto Extrech Up, que permite la extrusión reactiva para reciclar ciertos tipos de plásticos que hay en este tipo de envases.

Otro de los institutos de REDIT, Inescop, interviene en Unecol, empresa que data de 1970 y que se dedica a todo tipo de adhesivos para la industria y mercados profesionales. Su director gerente, Pablo García, explicó la colaboración con este centro tecnológico, trabajando con adhesivos para tuberías de PVC intentando solucionar con ello los problemas de los adhesivos tradicionales, que emplean disolventes y, por ello, son tóxicos y disuelven las tuberías.

Javier Guaita, director de investigación y desarrollo de Digital Inks SPAIN en Vibrantz Technologies, dedicada a fabricar tintas digitales y colores para cerámica, habló sobre el sistema de decoración digital para azulejos que añade efectos y texturas adicionales y que se ha desarrollado ante las peticiones del sector.

Por su parte, el ITE y HesiTech han hecho músculo en un proyecto para desarrollar contenedores de almacenamiento de energía eléctrica. El gerente de la compañía, Eugenio Domínguez, se refirió en concreto a la fabricación de un laboratorio que simula el sistema eléctrico español y gracias al que se estudia cómo introducir más energías renovables.

Para finalizar este bloque, expuso su proyecto el CEO de Orizon, Ángel Pineda. Su colaboración con el ITI ha permitido rediseñar la plataforma que tiene esta empresa para detectar problemas en el software de otras con inteligencia artificial con su herramienta BOA.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.