Una plataforma para liderar la investigación en computación cuántica

Alianza del CSIC e IBM para impulsar esta tecnología
Acto de presentación de la alianza entre el CSIC e IBM
Acto de presentación de la alianza entre el CSIC e IBM

IBM aporta la tecnología de computación cuántica y el CSIC aporta los investigadores expertos en física cuántica que desarrollarán esta nueva capacidad. Bajo estas premisas ambas partes han firmado un convenio para liderar una plataforma IBM Q Hub de innovación en computación cuántica en España. 

La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; el director mundial de IBM Research, el español Darío Gil, y la presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez, han sido los encargados de presentar este jueves un acuerdo que permitirá que los investigadores del CSIC y de las instituciones y empresas que se unan a la plataforma puedan utilizar los sistemas cuánticos universales IBM Q.

El fin último es acelerar la investigación y las aplicaciones de la computación cuántica en España. Está previsto que los sistemas se utilicen para resolver problemas específicos y muy complejos de forma más rápida y eficiente que un ordenador clásico, en sectores como la medicina, la ciencia de los materiales y los riesgos financieros, entre otros. 

La primera institución que desarrollará junto al CSIC las capacidades de computación de esta nueva tecnología será la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), según han anunciado en un acto celebrado en el salón de actos del CSIC.

La entidad estatal lidera esta iniciativa que pretende posicionar a España como uno de los líderes en Europa en materia de investigación de la computación cuántica. Para esto, el organismo, la Universidad Autónoma de Madrid y futuros miembros del hub podrán acceder a algunos de los sistemas cuánticos universales más avanzados y escalables.

La multinacional proporciona a las organizaciones que entran a formar parte de esta red recursos y acceso a la plataforma en la nube IBM Q Experience, a través de la cual se puede trabajar con sistemas universales de computación cuántica IBM Q de 20 cúbits. 

Liderar la investigación

“A través de este hub, magnífico ejemplo de colaboración pública-privada, académicos, científicos y profesionales del sector privado podrán explorar de forma conjunta posibles aplicaciones de la computación cuántica”, afirma Rosa Menéndez, presidenta del CSIC. “Además, esta colaboración ayudará a crear el talento y conocimiento necesarios para que las generaciones de hoy y mañana puedan trabajar en nuevos trabajos y profesiones que hoy en día aún no imaginamos”.

“Los sistemas IBM Q están diseñados para que algún día se puedan abordar problemas que actualmente son demasiado complejos o tienen una naturaleza exponencial que los hace imposibles para los sistemas clásicos. Aquellos que empiecen a investigar hoy obtendrán una ventaja”, ha dicho Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel. “Estamos muy orgullosos de ayudar a que el CSIC promueva, apoye y lidere la investigación en este prometedor campo de la computación”.

El investigador del CSIC Juan José García Ripoll, del grupo de Información Cuántica del Instituto de Física Fundamental, destaca que “el acceso al sistema cuántico de IBM tendrá un impacto científico y tecnológico transversal a diversas áreas del CSIC”. “En las fases iniciales, un núcleo de investigadores trabajando en teoría de la información y computación cuántica desarrollarán y probarán nuevos algoritmos para resolver problemas de optimización, logística y finanzas”, añade.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.