Una planta energéticamente sostenible para depurar aguas residuales

una planta experimental de depuracion de aguas energeticamente sostenible

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la empresa DAM han inaugurado una planta experimental en la Estación de Depuración de Aguas Residuales de Rubí-Valldoreix (Barcelona) con el objetivo de que la depuración de aguas residuales genere más energía de la que consume. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con un presupuesto total de más de un millón de euros.

De momento el sistema ya ha funcionado a escala de laboratorio y ahora se pondrá a prueba a gran escala. El fin último del proyecto es rediseñar radicalmente las plantas de tratamiento de aguas residuales para conseguir la producción de energía sin afectar su rendimiento de depuración o, incluso, mejorándolo.

Las depuradoras actuales requieren, como mínimo, un consumo anual de energía de entre 8 y 15 kWh por habitante, lo que implica unas emisiones de gases de efecto invernadero y un coste económico considerables. En concreto, eliminar este coste implicaría un ahorro de entre 500 y 1000 millones de euros al año para los países miembros de la UE. Además, la nueva depuradora utilizará toda la materia orgánica presente en el agua residual para producir biogás, y así obtener calor y electricidad. Por otra parte, el nitrógeno del agua residual se eliminará de manera autótrofa, es decir, sin necesidad de materia orgánica, mediante una nueva tecnología basada en dos etapas biológicas.

Comparado con los actuales sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas, los investigadores prevén reducir un 40% el consumo energético total, un 10% del vertido de compuestos de nitrógeno y un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, también buscan aumentar un 50% la producción de biogás.

La puesta en marcha de la planta piloto se espera finalizar en el primer trimestre de 2017. Después, los investigadores esperan obtener los primeros resultados experimentales a finales del año 2017 y la validación definitiva a finales de 2018.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.