La UCO apuesta por la bicicleta para la era poscoronavirus

Ciclominuto es una herramienta creada por el SEPA de la Universidad de Córdoba que busca fomentar este transporte. "La bici aúna dos elementos clave en estos tiempos: seguridad y sostenibilidad", cuenta a Innovaspain Antonio Gomera, director del área
uco bicicleta ciclominuto

Antes de que tuviese lugar la actual pandemia, la Universidad de Córdoba (UCO) pensaba en un proyecto de cara al curso que viene que fomentase el uso de la bicicleta y contribuir a la movilidad sostenible. Lo que a comienzos de marzo era una simple idea, actualmente es ya "una realidad necesaria", como explica explica Antonio Gomera, director del SEPA, referente a Ciclominuto, una herramienta que mapea las distancias entre distintos centros universitarios y el tiempo que tardan en recorrerse en bicicleta.

Gomera es el director del Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección de la UCO. Su equipo trabaja de forma habitual a favor de la movilidad sostenible y, actualmente, su estrategia se basa en reforzar el papel de dicha movilidad en la llamada nueva normalidad. "Antes del COVID-19 la sociedad comenzaba a ser más consciente de la importancia del transporte sostenible", sostiene. Aunque como avisa, "cambiar los hábitos de la sociedad es lo más complicado, y ahora con la crisis del coronavirus es inevitable que la gente prefiera el coche privado".

El SEPA espera que Ciclominuto sea útil para la comunidad universitaria y para el resto de la sociedad. Con este propósito, organizará actividades complementarias de fomento de la movilidad en bicicleta en los próximos meses. "La bici aúna dos elementos clave en estos tiempos: seguridad y sostenibilidad", cuenta Gomera. La primera, porque según el responsable, "garantiza la distancia de seguridad". Respecto a las segundas, sus ventajas son evidentes, señala. "

Según Ciclominuto, en aproximadamente 30 minutos se puede recorrer en bici el camino entre el Campus de Rabanales y el Rectorado, y en unos 12 se puede ir desde la Facultad de Derecho a la de Medicina y Enfermería. Su diseño ha seguido la idea de otras herramientas como el Metrominuto, adaptándolo a las circunstancias propias de los desplazamientos en bicicleta.

Plano de Ciclominuto donde consultar lo que se tarda en cubrir en bici un trayecto directo entre dos puntos o bien sumar varios trayectos para un itinerario más largo. (Imagen: UCO)

El primer paso de muchos

Diferentes administraciones están tomando medidas para fomentar la movilidad urbana en bicicleta. Desde el Ministerio de Transición Ecológica se están valorando opciones para respaldar el uso de la bicicleta. También se ha solicitado a la Federación Española de Municipios y Provincias que los municipios adopten medidas de impulso a la bicicleta en la desescalada de la crisis sanitaria. Paralelamente, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha sumado a la campaña a favor del uso la bici como medio de transporte indicando que es una buena opción para desplazarse en todo momento y también ahora.

Pese a que todo parece indicar que este medio de transporte seguirá creciendo en el futuro, Gomera pide prudencia, ya que "los próximos meses son serán claves para convertir un escenario extraño en uno de oportunidades". El responsable celebra la mejora en cuanto a la reducción de la contaminación producida por el confinamiento. "Aunque es una situación superficial", matiza. "Todos sabemos por qué los indicadores medioambientales han mejorado. Hemos estado dos meses encerrados. No podemos relajarnos. Hay que rediseñar las ciudades para que las personas tengan mayor protagonismo".

Esta reconstrucción, según Gomera, debe basarse en tres pilares fundamentales: calidad ambiental, economía sostenible y justicia social. "Sinceramente creo que esta pandemia puede ayudarnos a replantearnos nuestra vida desde diferentes puntos. Debemos tener mayor conciencia ambiental, revisar nuestros patrones de consumo, favorecer el consumo local... En definitiva, ser más responsables en todo", afirma.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.