La UC3M se suma al blockchain para emitir títulos universitarios

blockchain UC3M

De la mano de la startup española SmartDegrees, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha anunciado que ya dispone de los primeros títulos universitarios registrados y certificados a través de la tecnología del blockchain. De esta forma, se confirma una tendencia al alza en el ámbito universitario que busca ofrecer seguridad y agilidad tanto a los alumnos como a los propios centros.

Matilde Sánchez, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UC3M, ha explicado que para usar este nuevo sistema, los estudiantes deben haber solicitado primero su título, de tal modo que se trata de un servicio adicional. “Para ello, a través de la plataforma proporcionada por SmartDegrees, se crean los correspondientes smart contracts del titulado y del título, y se registran en la red de múltiples nodos validadores de la red blockchain soporte”. Así, a través de una app, “el usuario acede a dichos registros, bajo el control del titulado, que, a partir de este momento, es el único propietario soberano de los datos, sin depender de terceras partes”.

Un proyecto “muy innovador” que, a juicio de Sánchez, supone “de los primeros registros de títulos oficiales universitarios en blockchain en España”. La idea es extender este sistema de forma progresiva al resto de títulos oficiales a lo largo de los dos próximos cursos académicos.

VENTAJAS PARA UNIVERSIDADES Y ALUMNOS

La vicerrectora de la UC3M ha destacado que para los centros, el blockchain garantiza la inviolabilidad del documento así como la desintermediación ya que no sería necesario acudir a proveedores de servicios de certificación, “con el consiguiente ahorro de costes y simplificación del proceso”. Asimismo, otra ventaja para las universidades es que “facilita la adopción de la tecnología blockchain en otros servicios diferenciales adicionales, como podrían ser reconocimiento automático y transferencia de créditos, aprendizaje por competencias, etc”.

En cuanto al alumno, Sánchez ha destacado que el blockchain hace que el titulado sea “propietario de sus datos y los puede compartir dónde y quién decida”, lo cual redunda en su privacidad y seguridad. También ayuda a los recién titulados a “certificar que han finalizado sus estudios sin necesidad de presentar el título en papel” y pone en valor el título “en el mercado de trabajo y en la sociedad, al permitir su compartición ágil y cómodamente con otras partes, como plataformas de trabajo, empresas reclutadoras y otros, gestionándolo desde su smartphone”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.