Transformación digital: cómo ha cambiado el empleo

Harvard Business Review periodismo

Varios representantes de importantes empresas españolas e internacionales relacionadas con la innovación han dado su visión sobre el entorno digital en el evento ‘Management Trends: Transformación Digital’, organizado por OpinnoPepe Bogas, consejero delegado de Endesa; Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento; y Kenny Jacobs, director de marketing de Ryanair, además de unirse al carro de la innovación, también son conscientes de los riesgos que conlleva adoptar estos cambios.

Hay una gran necesidad de puestos de trabajo (alrededor de 4.000.000 de españoles) que quizá no tengan la cualificación necesaria para dedicarse al mundo digital. Y eso es porque el mundo ha cambiado. Ahora, la generación que trabaja en Endesa no viene a pedirnos trabajo: nos piden por qué merecemos que trabajen para nosotros”, ha afirmado Bogas, refiriéndose a los cambios estructurales producidos por esta nueva sociedad digital. "Aun así, los españoles se están redireccionando en cuanto a los puntos de encuentro de la innovación", ha sentenciado. Jacobs, por otro lado, cree que este cambio puede ser beneficioso para España "sobre todo por el tema turístico", ha señalado. "En realidad, que este país digitalice su sector más importante puede dar paso a un área mucho más desarrollada que se adelante a los cambios que están surgiendo en la sociedad", ha augurado antes de considerar que España con esta crisis "no se ha llevado bien" y que por eso debe cambiar.

Del mismo modo, el consejero delegado de Vocento ha tratado el tema laboral en un sector que ha sufrido mucho las consecuencias de este cambio generacional, el periodismo. “Las publicaciones hemos recibido mucho daño en este sentido, y ahora nos toca transformar toda nuestra estructura. Hemos pasado de no saber absolutamente nada de lo que nos estaba pasando a tener demasiada información. Informes, encuestas, el SEO, los puntos máximo de audiencia online… Todo ello, ahora mismo, casi tampoco nos sirve de mucho porque lo importante siguen siendo los periodistas, unos empleados que tienen menos tiempo para trabajar bien las noticias y que crean ciudadanos dóciles”, ha asegurado.

¿Qué falla? Que los lectores no tienen tiempo para leer noticias elaboradas. O mejor dicho: “prefieren utilizar su tiempo en otras cosas”, ha destacado Enríquez. Bogas no ha parecido tan pesimista, pues Endesa para que ha sabido adaptarse bien a unos cambios que están marcando época. Como los contadores inteligentes, una innovación que ha llevado la conectividad a todas las casas, pero que también ha puesto en problemas a la regulación legal, siempre por detrás en estos temas.

Asimismo, Pedro Moneo, CEO y fundador de Opinno, organizadora del evento ‘Management Trends: Transformación Digital’, donde han transcurrido estos hechos, ha afirmado que, cuando la tecnología penetra profundamente en un sector, lo disrumpe, generando tal cambio que las normas del juego cambian para siempre. Esto hace que todos los agentes tradicionales de esa industria deban ajustarse o morir”, ha explicado.

Por ello, la Universidad de Harvard y Opinno se han unido para lanzar la versión española de Harvard Business Review (HBR), una revista que pretende aunar estrategia y liderazgo con el objetivo de informar sobre los beneficios y los problemas de la innovación.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.