Trabajo conjunto de 15 países de Latam para mejorar el uso del agua en la agricultura

Reunión en Costa Rica para impulsar este proyecto
El proyecto pretende mejorar el uso del agua en las actividades agrícolas (foto Archivo ODI).
El proyecto pretende mejorar el uso del agua en las actividades agrícolas (foto Archivo ODI).

Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela son los 15 países de América Latina que participan en un proyecto conjunto para mejorar la eficiencia en el uso del agua asociada a estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático en la agricultura.

Investigadores de todos dichos países se han reunido esta semana en Costa Rica con el objetivo definir el plan trabajo del proyecto, denominado RLA5077, que busca investigar diferentes técnicas de manejo productivo en al menos un cultivo por cada país. El fin último es mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, reduciendo costos para la economía y el ambiente. Uno de los principales resultados de la actividad es la definición de las estrategias productivas a utilizar durante los próximos tres años (vigencia del programa).

La coordinación general está a cargo de Cristina Chinchilla, investigadora del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA). Además, participan como investigadores Olman Quirós, decano de la Facultad de Ciencias Agrolimentarias, y Marco Vinicio Gutiérrez, de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Además, Wagner Peña, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), también forma parte del equipo investigador de Costa Rica.

Con el objetivo de compartir el conocimiento, la doctora Chinchilla ha propuesto crear una red que siga más allá de la vigencia del proyecto y así favorecer la comunicación de todas las personas colaboradoras para trabajar conjuntamente las problemáticas que tienen en común.

“En este proyecto la innovación, como la tecnología y la investigación juegan un rol fundamental, con el propósito de generar acciones que permitan reducir la huella hídrica del sector, produciendo alimentos de una manera más eficiente y sostenible”, ha señalado Octavio Ramírez, coordinador residente de la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Costa Rica.

El proyecto RLA5077 se enmarca en el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), de la división conjunta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la FAO.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.