Toyota, ante su reto de movilidad más innovador

toyota uzu

"Toyota se ha dado cuenta de que no solo está en el negocio de los coches, sino también en el de la movilidad". Con esta unión de dos conceptos que van de la mano en el mundo de la automoción, Nacho Pinedo celebra la "capacidad transformadora" del fabricante japonés, que está desarrollando –a través de su filial Toyota Motor Europe– un proyecto de transformación holística e innovadora en colaboración con la escuela de negocios digital ISDI y su aceleradora IMPACT. Este proyecto, UZU, tiene el objetivo de "crear el centro más disruptivo para la movilidad en Europa", como adelanta el CEO de ISDI.

UZU, palabra japonesa que significa vórtice o remolino y refleja la naturaleza cíclica de la innovación, tiene un componente interno y otro externo. Internamente, el objetivo es preparar a la empresa para irrumpir más rápidamente y colaborar con las partes interesadas más innovadoras en el área de movilidad. Como parte de este programa, el equipo de IMPACT y los mentores proporcionarán formación y capacitación a los ejecutivos, gerentes y miembros del equipo de Toyota para fomentar la rápida adopción de estas nuevas herramientas y habilidades. "La innovación en las grandes empresas debe realizarse desde dentro. En el caso de Toyota, a diferencia de otras grandes empresas más ancladas en el pasado, su capacidad de transformación es enorme", asegura Pinedo.

El componente externo del proyecto UZU buscará convertirse en la referencia principal para los empresarios que deseen compartir proyectos con corporaciones de automoción. Se considerarán las startups de toda Europa, con un énfasis en aquellas que pueden tener un impacto en áreas relevantes de enfoque dentro del espacio de movilidad. Las nuevas empresas seleccionadas tendrán la oportunidad de trabajar con Toyota a través de programas piloto, pruebas u otras oportunidades interesantes, como formar parte de una comunidad de empresarios.

"La mayoría de las metodologías que utilizan las nuevas empresas en la actualidad fueron creadas por esta empresa hace cincuenta años. Este proyecto fusiona el talento y la pasión que reside dentro de la empresa con la de los empresarios externos para crear el vórtice de innovación más poderoso que gira en torno a la movilidad", añade Pinedo. Por su parte, Sebastián Muller, director de IMPACT Accelerator, valora que las oportunidades para Toyota y el ecosistema de startups en Europa son enormes. En el mundo actual, las organizaciones pequeñas y flexibles están mejor preparadas para incorporar la innovación que la mayoría de las grandes corporaciones, y es por eso que ambas partes se benefician de esta iniciativa: las nuevas empresas podrán crecer más rápido con la ayuda de Toyota, mientras que a su vez Toyota ganará en agilidad aprendiendo de la forma de trabajar de las startups.”

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.