Turismo y digitalización: los datos ponen “puertas a la playa”, pero tienen doble filo

El presidente de Segittur o la Gerente de la Empresa Municipal Palacio de la Magdalena abogan por el factor humano más allá de tecnologías en Tourism Innovation Summit
turismo segittur santander tecnologia enrique martinez TIS Sevilla
Un momento de la charla celebrada en TIS.

Saber cuántas personas quieren ir a la playa en verano es lo más parecido a ponerle puertas al campo. Edurne Vidal, Gerente de la Empresa Municipal Palacio de la Magdalena, lo comenta en una conversación en Tourism Innovation Summit (TIS), celebrado hace unos días en Sevilla. Se refiere a que el desarrollo tecnológico les permitió medir la afluencia de visitantes a Santander gracias a un programa que crearon en aproximadamente 15 días.

“De pronto teníamos que ponerle puertas a la playa y lo conseguimos gracias al trabajo previo en digitalización hecho por la ciudad”, explica. Desarrollaron una aplicación y controlaron el aforo. Además, recibieron información de uso de los territorios, los perfiles o las horas en las que transitaban los espacios.

Aun así, esta información “no sustituye, complementa”. “Intuíamos la cifra, pero en julio y agosto descubrimos que había más de 700.000 personas pululando por el destino, de las cuales el INE decía que pernoctaban el 40 % en hoteles. El otro 60 % se quedaba en la ciudad y no sabíamos dónde, quizás en segundas residencias o hacían uso de plataformas alojamiento alternativo”, añade Vidal.

Lo más atractivo para la gerente de la Empresa Municipal Palacio de la Magdalena es analizar esta información y que sirva a los altos mandos para tomar decisiones, ya que, si no se utiliza responsablemente “tiene un doble filo”. Su reflexión la secunda Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR. “Los ayuntamientos son mejores que los ordenadores, duran más”, sentencia.

Programados para explorar

La importancia de las conexiones y la necesidad de información sobrevuelan la charla. Leticia Lauffer, directora de Wakalua –una compañía que impulsa la innovación a través de asociaciones público-privadas–, asegura que la labor más importante es para ellos “bajar a la acción y abrir puertas al mercado internacional”.

No obstante, el debate que ocupó más tiempo tuvo que ver con la repercusión que pueden provocar los datos. Para el máximo responsable de SEGITTUR, los aparatos electrónicos no son máquinas de leer el futuro: “Todos somos imprevisibles, no somos robots”. Martínez destaca que la información de operadores distintos da resultados distintos, que se tienen que combinar con otras fuentes.

En esa misma línea, apunta que “lo relevante es la política, no la tecnología”. “Santander no hubiera hecho nada sin Íñigo de la Serna, o sin el carácter de la alcaldesa [Gema Igual]”, añade. El moderador, Diego López, gerente de Marketing de los Servicios para Procesos de Cliente de Telefónica le responde: “Soy tecnólogo y estoy de acuerdo en que la tecnología es un facilitador”. Para ambos, la verdadera diferencia viene de las ideas.

El presidente de SEGITTUR trata de lanzar un mensaje positivo sobre el uso tecnológico. “Mi frase sería una de Borges: en el mundo hay tres historias: chico conoce a chica, hombre llega a ciudad y poco más, ¿no?”. El público le responde con carcajadas. “Hay tantas cosas nuevas y el mismo aliento de siempre, que las personas detectan problemas e inventan soluciones para su vida y su comunidad”, concluye.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.