The Break: el emprendimiento femenino de la UE que aporta valor a la empresa española

Innovaspain habla con María Solano (Impact Hub Madrid) y Eva Curto (EOI), las dos responsables directas de The Break, programa de atracción de emprendimiento femenino europeo
the break

María Solano cuenta que hace poco escuchó un podcast que hablaba de la importancia de aprender a aprender. "Hay una diferencia abismal entre aprender consumiendo información bajo estrés, por necesidad, sin tener en cuenta un entorno propicio, y en aprender tomándose el tiempo de planear el aprendizaje, escoger la temática, digerirlo e interiorizarlo. A la velocidad a la que vivimos, se convierte en un privilegio poder aprender de la segunda manera", explica a Innovaspain la Programme Coordinator de The Break en Impact Hub Madrid.

Este programa de atracción de emprendimiento femenino avanza con la elección de las doce comunidades de emprendimiento que acogerán en octubre y noviembre de este año a 280 mujeres emprendedoras europeas para trabajar retos locales. "The Break es un programa innovador, no porque pretenda inventar una nueva metodología de aprendizaje, sino porque utiliza los recursos para generar un impacto a largo plazo en la mujer emprendedora, transformándola a través del aprendizaje académico y experiencial completamente personalizado", asegura Solano.

La finalidad de este proyecto, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) e Impact Hub Madrid y que cuenta con Fondos Next Generation de la Unión Europea, es conectar a emprendedoras de la UE con el ecosistema empresarial español para que surjan oportunidades comerciales e impulsar la inversión en nuestro país. "En un mundo post pandémico ofrece lo impensable: conectar con la naturaleza y con cientos de mujeres con los mismos intereses y retos para generar un impacto ambiental social y económico para la Unión Europea", apunta Solano.

María Solano, Programme Coordinator de The Break en Impact Hub Madrid.

Las comunidades seleccionadas actúan en ciudades medianas, pequeñas o pueblos y cuentan con un ecosistema abierto al intercambio de conocimiento. La experiencia en emprendimiento, las mentorías y su infraestructura, así como el conocimiento del territorio y la capacidad de alianzas son algunos de los aspectos que se han valorado en la elección de las organizaciones de acogida.

"Queremos que las emprendedoras conozcan el mercado español y establezcan relaciones comerciales, pero también, y sobre todo, intentamos impulsar una economía regenerativa, no sólo acompañándolas en sus proyectos, sino dándoles un tiempo y un espacio para reconectar con ellas mismas, con la naturaleza, y compartir en una comunidad de mujeres con inquietudes similares", cuenta Eva Curto, responsable del proyecto The Break en EOI, que también ha atendido a este periódico.

Los pasados 6 y 7 de julio tuvo lugar la formación de las personas facilitadoras de estas comunidades, que han identificado los retos locales que trabajarán las emprendedoras europeas durante su estancia en los distintos lugares de España. A finales de julio arrancará la formación de las emprendedoras con un acto híbrido en el que participarán las 280 seleccionadas y que servirá para ir creando comunidad. El programa diseña un itinerario individual y único para las emprendedoras, situándolas en comunidades locales de emprendimiento que llevan a cabo acciones locales de su interés y en las que podrán aportar activamente su experiencia.

Eva Curto, responsable del proyecto The Break en EOI.

"Las emprendedoras estarán conviviendo durante un mes en localidades españolas, muchas de ellas en el medio rural, en las que tendrán la oportunidad de dejar su legado a través de dos tipos de actividades: participación en sesiones de cocreación e innovación abierta para ayudar a resolver retos concretos sobre salud, industria, medioambiente, energía …y realización de actividades por, para y con la comunidad local, como ir a las escuelas a crear referentes femeninos positivos, o colaborar en limpiezas ambientales", detalla Curto.

Un primer grupo de emprendedoras estará en España del 27 de septiembre al 24 de octubre, mientras que el segundo grupo lo hará del 2 de noviembre al 29 de ese mes. Además de continuar su itinerario formativo, podrán realizar visitas B2B a organizaciones y entidades del ecosistema local y trabajar en la resolución de retos locales de su sector (industria, turismo, transición energética…), contribuyendo así al desarrollo local. En la primera convocatoria de The Break se han recibido más de 1.000 aplicaciones de toda la Unión Europea, con un perfil variado en cuanto a país de origen, edad y experiencia de emprendimiento.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.