Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

The Beemine Lab: la saludable alianza entre el cannabis y la apicultura

Hablamos con Telmo Güell, cofundador de la compañía cuyos productos ya están presentes en más de 400 farmacias de todo el país
the beemine lab telmo guell abejas apicultura cannabis cosmetica
Telmo Güell y Andrés Espinosa, fundadores de The Beemine Lab.

En 2018, Telmo Güell comenzó a estudiar la forma de vida de las abejas. “Siempre me llamó la atención su increíble inteligencia. Profundicé en cómo contribuyen a mejorar nuestras vidas, en las jeraquías o en cómo polinizan las flores para extraer y propagar su verdadero potencial”. Aquel fue el comienzo de The Beemine Lab. “Observando a las abejas aprendimos que la naturaleza conecta miles de principios activos para nuestra salud. Así llegamos a la primera combinación natural perfecta: abejas y cannabis”, añade Güell, quien comparte la puesta en marcha de la compañía con Andrés Espinosa.

Desde entonces, la empresa diseña y produce soluciones (ver productos) inspiradas en sinergias naturales. “Conectamos el cannabis, la apicultura y diferentes principios activos para integrar el potencial de la inteligencia de la naturaleza en nuestro bienestar”. Desde The Beemine Lab detallan que los derivados de la apicultura y el cannabis comparten muchas propiedades. Además de ofrecer su polen en verano, la planta no precisa tóxicos ni pesticidas. “Se convierte en un aliado sostenible para impedir la extinción de las abejas”.

Prejuicios

Pese a aumentar un 300 % las ventas en 2021 –“sobre todo en nuestra línea cosmética”- y estar presentes en más de 400 farmacias, en el caso de The Beemine Lab, a las dificultades habituales del emprendimiento se han sumado barreras extra. “El del CBD es un sector novedoso. Todas nuestras formulaciones parten de cero”. Telmo Güell no niega “la desinformación y los tabúes” de algunos consumidores. “Se echan las manos a la cabeza sin saber que el CBD es un derivado con muchísimos beneficios y que no comparte la parte psicotrópica ni adictiva del THC”. 

Pese a todo, el mercado del CBD crece. Es uno de los ingredientes moda entre determinados públicos. ¿Qué hace diferente la propuesta de The Beemine Lab? “Estamos presentes en toda la cadena: investigación, desarrollo, producción y comercialización”. La startup cuenta con especialistas en cannabis que supervisan e intervienen en cada fase a fin de asegurar la calidad. “Además, todos nuestros productos son cien por cien libres de crueldad animal y donamos un 10 % del beneficio a apicultores locales”.

Al otro lado, la comunidad The Beemine Lab gana nuevos adeptos de manera progresiva. “Nuestro consumidor es una persona que se informa e investiga antes de probar algo nuevo. No tiene prejuicios en acercarse a productos con ingredientes innovadores que funcionan. Al final, cuando dan el paso, repiten, ya que los productos generan una buena experiencia desde el primer momento”, argumenta Güell.

Base científica

La compañía está inmersa en un proyecto junto a la Universidad Complutense de Madrid. “Científicos y distintos profesionales investigarán, entre otras cosas, la efectividad de este cannabinoide en nuestra piel. En base a los resultados, diseñaremos cosmética para el sistema endocannabinoide, entendiendo mejor cuáles son los beneficios de emplear CBD, CBG o CBN, y sus interacciones en la regulación de las respuestas del sistema inmune”.

En el apartado comercial, Telmo Güell avanza un 2022 lleno de buenas noticias. The Beemine Lab llegará a Francia y Portugal y el equipo de la empresa crecerá. “Lanzaremos cuatro nuevos productos y continuaremos invirtiendo en I+D. Mantendremos nuestro compromiso con el medioambiente y el consumo responsable”. Para contribuir a ello por la vía más directa, lanzarán un plan de ayuda dirigido a la apicultura española y pondrán en marcha una estrategia enfocada a la reducción del uso de materiales no reciclables y plásticos en la cadena de producción.

Hasta la fecha, el CBD ha sido estudiado para tratar enfermedades autoinmunes, síndromes metabólicos, enfermedades neurológicas, trastornos psicológicos, neuropsiquiátricos, enfermedades inflamatorias del intestino, o diferentes dolores como los de las migrañas.  

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.