Objetivos 2030

Con la colaboración  de

Cosentino

El teletrabajo brinda una nueva oportunidad a la España Vacía

Nace la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, que ayuda a elegir una localidad gracias a su plataforma y a un motor de búsqueda y filtros
teletrabajo pueblos

Red Eléctrica de España y El Hueco, junto con la colaboración de Booking, han presentado el nuevo proyecto Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, una iniciativa formada por 27 pequeñas localidades que buscan, como indica su propio nombre, atraer población que se encuentre teletrabajando.

Así, cualquier trabajador podrá buscar en la plataforma digital cuál es el pueblo de la España Vacía que mejor se ajusta a sus necesidades. 

Antonio Calvo Roy, director de Sostenibilidad de Red Eléctrica, explica que el mundo rural ofrece unas oportunidades de teletrabajo que probablemente “hasta ahora no se habían valorado”. Esta red “visibiliza las zonas rurales como entornos donde es posible vivir y trabajar y acerca la vida rural a las personas que tienen interés en ella. Del mismo modo, pone en valor el propio teletrabajo, ya que, con experiencias como esta, se abren nuevos modelos que facilitan las oportunidades de trabajar en entornos rurales”.

Cómo funciona la plataforma 

La plataforma digital de la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo recoge todo tipo de información sobre los 27 pueblos que se han unido a la iniciativa. Cada municipio, de hecho, cuenta con una ficha detallada que incluye un reportaje fotográfico y un vídeo promocional, e información sobre alojamientos –de ahí la colaboración con Booking–.

Además, cuenta con información sobre: "espacios de coworking, cobertura de internet, conexiones por transporte público, y existencia o no de oficina de correo, cajero o banco, farmacia, comercios, escuelas y academias, lugares de culto, espacios de ocio y naturaleza”, se especifica. Del mismo modo, hay información sobre el patrimonio cultural e histórico, tradiciones y gastronomía del lugar así como del clima, calidad del aire, nivel de seguridad y de contaminación acústica y del coste de vida medio por persona y semana.

Por otro lado, la búsqueda del municipio más adecuado se realiza a través de un potente motor de búsqueda y filtros. Y, además, la persona puede señalar cuáles son sus preferencias de teletrabajo y la propia web le orienta sobre cuál puede ser el lugar más adecuado para instalarse. 

De igual modo, se puede formar parte de la comunidad de teletrabajadores de la red, lo que da acceso a una serie de funciones como contar con un panel de control para gestionar todas las solicitudes de contacto con los anfitriones o compartir reseñas y comentarios sobre los pueblos de la red por parte de otros teletrabajadores. 

Los primeros 27 pueblos

La Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo busca crecer por lo que está abierta a todas las localidades de menos de 5.000 habitantes que quieran unirse.

En esta primera fase se han unido: Benarrabá y Genalguacil (Málaga), Santa Ana la Real (Huelva), Nalda y San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), Caleruega, Belorado, Covarrubias y La Sequera de Haza (Burgos), Santa Colomba de Somoza (León), Paredes de Nava (Palencia), El Burgo de Osma, Sarnago y Langa de Duero (Soria), Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Rabanales de Aliste (Zamora), Milagro, Allo, Orisoaín y Berbinzana (Navarra), Oliete (Teruel), Kuartango (Álava), Orea y Sigüenza (Guadalajara), Huete (Cuenca), Elche de la Sierra y Letur (Albacete).

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.