Un cazador de planetas tipo Tierra vigila el cielo desde Canarias

El Observatorio del Teide alberga el primer telescopio de la red Speculoos en el hemisferio norte
Telescopio ARTEMIS, de la red Speculoos, en el Observatorio del Teide (Crédito: Daniel López / Speculoos).
Telescopio ARTEMIS, de la red Speculoos, en el Observatorio del Teide (Crédito: Daniel López / Speculoos).

El Observatorio del Teide cuenta desde la semana pasada con un nuevo telescopio. Se llama ARTEMIS y, haciendo honor al nombre de la diosa helena, su cometido será cazar planetas similares a la Tierra alrededor de estrellas muy tenues y cercanas, conocidas como enanas ultrafrías.

Es el quinto telescopio de la red Speculoos, de la que forman parte la Universidad de Lieja (Bélgica), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, y, ahora, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Es, además, el primero ubicado en el hemisferio norte. Los otros cuatro rastrean el cielo del hemisferio sur desde el Observatorio Paranal (Chile) y toman sus nombres de las lunas galileanas de Júpiter: ÍO, EUROPA, GANÍMEDES y CALISTO. También forman parte del proyecto Speculoos otro telescopio de 1metro (SAINT-EX), ubicado en México, y los dos prototipos de 60 centímetros de la red (TRAPPIST), ubicados en Chile y Marruecos.

800 estrellas enanas ultrafrías

ARTEMIS es un telescopio de 1 metro de diámetro, en un edificio de unos 4 metros de altura. Construido por la empresa alemana ASTELCO, sus detectores son muy sensibles a las longitudes de onda infrarrojas que emanan de las estrellas enanas ultrafrías. Debido a su naturaleza robótica, las instituciones que colaboran en el proyecto podrán observar a través de él conectándose remotamente desde sus centros de investigación.

El objetivo de ARTEMIS es observar las aproximadamente 800 estrellas enanas ultrafrías y enanas marrones más cercanas ubicadas en los cielos del hemisferio norte (y una parte de los cielos del sur).

[También puedes leer: Dos planetas potencialmente habitables alrededor de una pequeña estrella cercana]

A pocos metros del telescopio ARTEMIS, el telescopio IAC-80 proporcionó en 1995 el descubrimiento de la primera enana marrón, Teide 1, logro alcanzado por el  grupo de astrofísica del IAC liderado por su actual director, Rafael Rebolo.

Alrededor de estas estrellas se espera encontrar planetas del tamaño de la Tierra que puedan tener un clima templado y ser susceptibles de un estudio más profundo con la próxima generación de telescopios, como el futuro Telescopio Espacial James Webb (JWST) o el Telescopio Extremadamente Grande (ELT). Serán ellos quienes podrán contarnos más sobre sus atmósferas, clima y qué moléculas podrían estar presentes en estos planetas.

Con ARTEMIS también se espera hacer un seguimiento de algunos planetas terrestres alrededor de estrellas de tipo M (las menos brillantes), identificados por el satélite TESS de la NASA, y estudiar asteroides, cometas y otros objetos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.