Telefónica, líder en la carrera por el 5G en España

El Gobierno, a través de Red.es, concede a la telco una importante convocatoria de ayudas para desarrollar e implantar proyectos de 5G en Galicia, su primera parada
Telefonica Gobierno 5G

El Gobierno de España ha concedido a Telefónica su convocatoria de ayudas para el desarrollo e implantación de proyectos piloto 5G. La telco, que ha conseguido la mayor puntuación de todo el programa, tendrá así el objetivo de impulsar esta tecnología, además de preparar el camino hacia el desarrollo comercial del 5G, previsto a partir de 2021. Su propuesta supondrá una inversión de 14,2 millones de euros, para los que Red.es –responsable del programa del Gobierno– les concederá una subvención de 4,6 millones. 

Serán dos años en los que la compañía española tendrá que seguir experimentando en el campo del 5G, desarrollando casos de usos y apoyando los despliegues de esas primeras redes 5G. Este hecho situará a Telefónica en la primera posición de salida en la carrera para liderar esta tecnología en nuestro país –junto con Ericsson y Huawei, dos de sus grandes colaboradores–. La primera parada será en Galicia; allí, la telco tendrá que desarrollar varios proyectos en los que deberá innovar para alcanzar las mayores capacidades del 5G.

Según su propuesta al Gobierno, Telefónica desarrollará e implantará, en primer lugar, un sistema de asistencia a la conducción en el túnel de Cereixal (Lugo). Allí, el objetivo será, como explican desde la compañía, “mejorar la seguridad de los vehículos que transiten por el túnel, con avisos de condiciones meteorológicas a la salida, anomalías en el interior, pavimento deslizante y frenada, accidentes y congestión, alertas por gases, vehículos con mercancía peligrosa…”.

Por otro lado, desarrollarán un servicio de Movistar Fusión sobre acceso fijo radio 5G como solución alternativa a la fibra en entornos urbanos de difícil despliegue y en entornos rurales de Vigo. Además, supervisarán la infraestructura ferroviaria de Lugo mediante drones con cámara y producirán eventos deportivos con TV5G en el estadio de Riazor y en la ciudad deportiva de Abegondo (A Coruña).

Asimismo, enmarcado en el plan de digitalización de Navantia Astillero 4.0 se encuentra el proyecto Industria 4.0, que dará asistencia técnica remota a las máquinas en producción con realidad aumentada y modelos 3D o con streaming 3D para ver los bloques de los barcos en tiempo real. Por último, también desarrollarán el proyecto Ocuexplorer 5G, “un sistema exploración y diagnóstico oftalmológico remoto en tiempo real mediante la captura de imágenes en alta resolución”, explican.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.